EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Monday, December 14, 2015

Carreras universitarias con mayor vinculación laboral en Colombia

Este lunes la ministra de Educación, Gina Parody, entregó los resultados del Observatorio Laboral para la Educación (OLE), que entrega a la opinión pública una visión general de la situación laboral de los recién graduadosde las Instituciones de Educación Superior del país.
Arroja por ejemplo que los programas universitarios con mayor vinculación laboral y con mejor remuneración son: Geología con el 88.0% de vinculación, salario de $3.327.000; medicina con un 94.2%, salario $3.017.000; ingeniería electromecánica con el 93.5%, salario $3.002.000; Ingeniería de minas con el 81.9%, salario $2.359.000; y Estadística con un 89.2%, salario $2.346.000.
Según el OLE, el salario promedio en Colombia de los recién graduados es de $1.736.849.
De igual forma señala que los técnicos profesionales tienen un ingreso entre $1.575.000 a $1.377.000 en los programas de Construcción de obra, Mecánica y electrónica automotriz, Diseño de máquinas, Electromecánica y Mantenimiento Electromecánico.
En el caso de los programas como Logística de transporte, Instrumentación y Control de Proceso, Gestión de Mercadeo, Mercadotecnia y Mantenimiento Electromecánico Industrial, que se encuentran en el top del nivel tecnológico, presentan un salario de enganche superior al promedio universitario, y oscilan entre $2.547.000 a $1.799.000.
Por su parte, la ministra Parody destaca que “Estudiar, sí paga” pues la tendencia muestra que los estudiantes que reciben mayor formación académica, pueden tener más oportunidades de empleo y un mejor salario.
“Es así como cerca del 93% de los recién egresados de programas de posgrado tienen vinculación laboral formal, 15.4 puntos porcentuales por encima de la tasa de vinculación de los recién egresados del nivel de pregrado”, indicó la jefe de la cartera Educativa.
El estudio muestra que los recién egresados de programas de mayor nivel de formación pueden engancharse al mercado laboral con un salario promedio de $3.268.000, mientras que los recién graduados de pregrado con una remuneración cercana a $1.480.000. En cuanto al desempeño de las Instituciones de Educación Superior Acreditadas, los salarios de enganche para los universitarios se posicionan en un 14% por encima de las no acreditadas.
Frente a la brecha salarial entre hombres y mujeres, el informe revela que persiste y va en aumento, teniendo en estos dos últimos años un crecimiento del 1.2%, para el nivel de formación universitario. El área de ciencias de la salud es en el cual se presenta la mayor brecha, con un 18.4%, seguido de las áreas de las ciencias sociales, humanas y las Ingenierías. 
Los resultados de la encuesta evidencian que el 74% de los recién graduados de IES consiguió su primer empleo en menos de tres meses,siendo sus familiares, amigos y conocidos los medios para la consecución del empleo actual.
Otro dato importante es que en 2015, el 51% de los recién graduados firmó un contrato a término indefinido mientras que el 42% un contrato a término fijo.
Tomado de El Espectador, diciembre 14 de 2015, http://www.elespectador.com/noticias/educacion/carreras-universitarias-mayor-vinculacion-laboral-colom-articulo-605444

Wednesday, December 9, 2015

Estudiantes de últimos semestres deberán hacer remplazos de profesores ausentes

El proyecto de acuerdo fue aprobado por el Concejo de Bogotá. Solo falta la firma del alcalde.

El Cabildo Distrital aprobó un proyecto de acuerdo que busca apoyar la labor docente en las instituciones educativas distritales. La idea es mejorar la calidad de la educación de los colegios públicos de Bogotá a través de la adopción de una estrategia para que estudiantes de últimos semestres de programas de licenciatura apoyen la labor docente durante las ausencias temporales menores a quince días que presenten los docentes titulares en las Instituciones Educativas Distritales.
Con 26 votos a favor la plenaria del Concejo de Bogotá aprobó la iniciativa de autoría de los concejales Miguel Uribe Turbay, Jorge Durán Silva y Armando Gutiérrez González del partido Liberal Colombiano.
“Este acuerdo impactará positivamente en la calidad de la educación de las instituciones educativas distritales en la medida en que se garantizaría la normalidad académica durante las ausencias temporales de los docentes y optimizará el tiempo de aprendizaje de los estudiantes en el aula de clase”, explicó el concejal Miguel Uribe Turbay.
Las ausencias temporales que se propone enfrentar a través de este proyecto de acuerdo únicamente serán aquellas menores a 15 días, toda vez que la administración Distrital ya tiene establecido un procedimiento para las que superan dicho término.
Por ausencias temporales se entiende aquellas situaciones, comunicadas previamente al jefe inmediato, que impiden a los docentes asistir al aula de clase como consecuencia de citas médicas propias o de algún miembro de su núcleo familiar, calamidad doméstica, capacitaciones realizadas durante la jornada laboral, incapacidades médicas u otros eventos sindicales o personales que requieran forzosamente su presencia.
Tomado de El Espectador, Diciembre 8 de 2015, http://www.elespectador.com/noticias/bogota/estudiantes-de-ultimos-semestres-deberan-hacer-remplazo-articulo-604516

Sunday, December 6, 2015

89 facultades de educación discrepan públicamente de propuesta de decreto de Mineducación

 Están reunidas en la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE), y rechazan la manera como el Ministerio de Educación pretende impulsar una resolución que reglamenta la formación en los programas de licenciatura, porque desconoce su participación, afecta la autonomía universitaria, desconoce los criterios con los que se establecen las denominaciones, no tiene en cuenta los referentes del registro calificado y no considera la situación de los profesionales no licenciados.

El siguiente es el texto de la comunicación:

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE) integrada por 89 Facultades de Ciencias de la Educación de diferentes universidades públicas del país, presenta a la opinión pública algunas de las consideraciones elevadas al Ministerio de Educación Nacional (MEN) en relación con el proyecto de resolución, “Por el cual se establecen las Características Específicas de Calidad de los Programas de Licenciatura  en el marco de las Condiciones de Calidad para obtener el Registro Calificado”. A continuación se exponen dichas reflexiones:        

1. Es indispensable que la comunidad académica de todo el país tenga participación activa en las discusiones que adelanta el Ministerio de  Educación Nacional MEN en relación con el proyecto de Resolución mencionado anteriormente, debido a la trascendencia que tienen las temáticas abordadas en: Práctica pedagógica y Educativa, Investigación, Distribución de créditos Académicos, Denominación de los programas de Licenciatura, Modalidades (Presencial, Virtual, a Distancia), Bilingüismo, Acreditación de Alta Calidad y Requisitos para los Docentes formadores.

2. Las decisiones contempladas en el proyecto de Resolución relacionadas con la distribución de los créditos académicos, desarrollado de los planes de estudio afecta la autonomía universitaria, un principio fundamental consagrado en el Artículo 69 de la Constitución Política de Colombia y en el Artículo 28 de la Ley 30 de 1992.

3. Se desconocen los criterios con los cuales se establecen las denominaciones de los programas de Licenciatura, en tanto no se precisan si  éstas corresponden al objeto deestudio, al propósito de formación, al nivel escolar, a la población que atiende, a sus momentos del desarrollo o a las disciplinas del conocimiento.  

4. Es necesario precisar tiempos, recursos y procedimientos para los procesos de Registro Calificado y de acreditación de alta calidad, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.

5. El proyecto de resolución mencionado plantea exigencias para la formación de los licenciados, los cuales deben ser extendidos a  profesionales no licenciados. De acuerdo con la legislación colombiana, estos últimos pueden ejercer como docentes, pese a que tales exigencias no pueden ser subsanadas como un breve curso de pedagogía.

Estas y otras consideraciones han sido presentadas al Minsterio de Educación Nacional por ASCOFADE en los dos últimos años. Planteamientos propuestos en los siguientes documentos:
• ASCOFADE, Retos y recomendaciones para una educación con Calidad (febrero 19 de 2014)
• Retos para la formación inicial de docentes, Foro Internacional Poder Maestro (mayo del 2014).         
• Discusiones de la política pública realizada en las diferentes mesas de los capítulos de ASCOFADE, en donde se hacen sugerencias al documento Lineamientos de política de formación de educadores, y se establece la participación de un delegado de ASCOFADE en la comisión  técnica, de la mesa de educación de CONACES, para la revisión de dichos lineamientos (agosto de 2014).
• Además, es preciso señalar que, desde octubre de 2014,  se ha buscado interlocución con el Ministerio de Educación Nacional sobre este particular. Así, el 10 de noviembre de 2014 se solicitó a la señora Ministra de Educación, Gina María Parody D’Echeona, considerar el trabajo adelantado por ASCOFADE con respecto a la nueva política pública de la calidad de las licenciaturas, pronunciamientos efectuados el 10 de julio  y el 5 de octubre del presente año, sin obtener respuesta.

Nos unimos a las voces de los actores educativos que han manifestado su desacuerdo con los términos establecidos en el proyecto de  Resolución y hacemos un respetuoso llamado al MEN para que suspenda el trámite de  esta Resolución, hasta tanto se realice la discusión y el análisis con los estamentos comprometidos en el proceso.

Reiteramos nuestra disposición para participar en la construcción de una Política pública consecuente con los requerimientos de una educación de calidad que responda a las necesidades actuales de la formación de educadores y educadoras en el país.

Firmada por Rafael Rodríguez Rodríguez, Presidente de la Junata Nacional de Ascofades, en conjunto con los presidentes de los 7 capítulos regionales.

Tomada de El Observatorio de la Universidad Colombiana, Diciembre 6 de 2015, http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6420:2015-12-06-13-07-08&catid=16:noticias&Itemid=198

Thursday, November 19, 2015

El ataque de Santos y Parody a las licenciaturas

Desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se viene diseñando un documento borrador de resolución con el ánimo de “mojar la calidad” de los futuros docentes. Reiterando la antidemocracia de Santos, dicho documento viola de manera directa la autonomía universitaria, al establecer características específicas de condiciones de calidad para obtener, renovar o modificar el registro calificado. El solo hecho de condicionar el registro calificado, significa poner a los programas de licenciatura en cinta y a caminar por la raya que desea el gobierno orientado hacia las imposiciones de organismos multilaterales como el Banco Mundial y La OCDE. Además, también se vulnera la autonomía, cuando para la autoevaluación se exige el cumplimiento de diversos indicadores de desempeño así como los resultados en las pruebas Saber, herramientas todas utilizadas con el fin de darle una orientación a la educación hacia un modelo de país extractivito, atrasado científica y tecnológicamente y con una economía reprimarizada.
Por otra parte, uno de los argumentos más fuertes de la ministra Parody establece que los futuros docentes deben “aprender haciendo”, materializado en el incrementando de hasta mínimo 50 créditos para la práctica educativa, iniciada en tercer o cuarto semestre. Esto quiere decir que los estudiantes, sin comprender la responsabilidad a la que se enfrentan y sin el conocimiento disciplinar requerido, serán los encargados de orientar las clases a los estudiantes de la básica y media. Otorgarle 50 créditos a la práctica educativa, sumados a los 24 créditos en promedio que se deben ver del nivel B1 en inglés para las licenciaturas en general (las licenciaturas en lenguas deben acreditar nivel C1), y los créditos que se tendrían que ver entre las materias de fundamentos y las competencias, lo que llega a sumar algo más de 110 créditos, significa una reducción exagerada del componente disciplinar, un claro atentado contra la calidad de la educación, ya que los futuros maestros no van a los colegios enseñar pedagogía, sino historia, geografía, lenguaje, música, arte, química, física o matemáticas. Es el viejo debate entre el contenido y la forma en donde el aspecto principal de la relación para la calidad de la educación debe ser el primero, el conocimiento sobre el método.
La planta docente que formará a los futuros maestros deberá tener un porcentaje importante con estudios posgraduales y el 30 % deberá contar con experiencias en educación preescolar, básica o media y con manejo de segunda lengua. ¿Qué sucederá, entonces, con aquellos maestros que a la fecha no cuentan con dichas características? ¿Serán despojados de sus puestos de trabajo o el Estado proporcionará los recursos necesarios para cumplir con los requisitos?
En cuanto a los medios educativos y la infraestructura física, la resolución exige contar con bibliografía nacional e internacional, acceso adecuado a las TIC, aulas, bibliotecas, auditorios, laboratorios y espacios para el aprendizaje, la enseñanza y el bienestar universitario. De igual forma, los programas a distancia deben demostrar que cuentan con iguales características para el desarrollo normal del mismo. Y por otra parte, en el artículo 16 “Recursos Financieros Suficientes”, se debe presentar información que permita verificar la viabilidad financiera para la oferta y desarrollo del programa y un estudio de factibilidad económica. Esto se traduce en la capacidad de gestionar recursos propios que garanticen la sostenibilidad de los programas y aquel que no sea financieramente sostenible con los tres pesos que envía el gobierno, está en serios peligros de no aprobar las evaluaciones para el registro calificado, y se abre la puerta ya sea para la eliminación de los programas, incremento de los costos de las matrículas o para entregarle el sector a los privados. El Consejo Académico de la Universidad de Caldas en comunicado N° 8 de 2015 expresa que “Algunas medidas propuestas en la resolución modifican aspectos muy concretos de la vida académica institucional, desconocen la autonomía universitaria y hacen exigencias de inversiones a las instituciones sin clarificar la responsabilidad que en su financiamiento tendrá el Gobierno Nacional”.
La financiación no es el único factor para tener una educación de alta calidad, para dicho fin se deben sumar otras variables de vital importancia, pero hay que decir que una educación desfinanciada jamás logrará tener una calidad de primer nivel. La adecuada financiación no es una condición suficiente pero si es una condición necesaria para lograr la excelencia académica. Se hace necesario la organización y movilización de toda la comunidad educativa, desde la universidad hasta el colegio, con el fin de hacerle frente al ataque de Santos y Parody a las licenciaturas y promover un debate lo suficientemente amplio, participativo y democrático en busca de dignificar de la profesión docente y la calidad de la educación. ¡No a la resolución de las licenciaturas!
Coletilla: para el 2016 el programa “Ser Pilo Paga” ofrecerá mil becas-créditos demás dirigidas a programas de licenciatura y cabe resaltar la coincidencia que universidades como la de Los Andes, que nunca habían ofertado programas de este tipo, ahora lo harán. Esta es una universidad que ya cumple requisitos como el nivel B1 de inglés y que muy posiblemente terminará por concentrar la mayoría de esas becas-créditos. Otra forma de privatizar la educación.
Tomado de las dos orillas, noviembre 17 de 2015, http://www.las2orillas.co/el-ataque-de-santos-parody-las-licenciaturas/,

Tuesday, October 13, 2015

Para los humanistas, Colciencias y Mineducación son responsables en gran medida de su amenaza de extinción

l pasado 2 de octubre se reunieron en la Universidad del Valle decanos de varias facultades de humanidades y ciencias sociales del país. El asunto a discutir era: cómo hacer frente a unas políticas educativas que parecen estar acorralándolos. En la última convocatoria de Colciencias, por ejemplo, a la que todos se refieren como la “727” y con la que se pretende elegir los programas de doctorado que recibirán becas para financiar sus estudiantes, no clasificó ni uno solo de los programas relacionados con humanidades de todo Colombia.

Después de varias horas de debate, y conscientes de que el camino será culebrero, los decanos de las facultades que agrupan carreras como psicología, antropología, filosofía, economía y sociología decidieron crear la Asociación de Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales. En siete puntos resumieron sus desacuerdos con el Gobierno. Los primeros cinco son dardos directos a Colciencias. Los dos restantes van al Ministerio de Educación.

Los decanos creen que el país está dando un giro en sus políticas educativas de ciencia y tecnología, para favorecer unas áreas de conocimiento y restarles importancia a otras. “Es una visión productivista del conocimiento y de la investigación”, se quejaron los doce decanos que firman la carta, entre los que figuran académicos de la Universidad Nacional, Univalle, Unimagdalena, U. de Caldas, U. Tecnológica de Pereira y U. de Antioquia.

Eso por el lado de las universidades públicas, porque entre las privadas el alboroto por las recientes decisiones de Colciencias no es menor. Correos van y vienen entre profesores y decanos de universidades como los Andes, Javeriana, Rosario y Externado. Si no logran convencer a las directivas de Colciencias de que hay fallas en la “convocatoria 727”, estarán en problemas. De los 189 programas de doctorado del país que se presentaron, sólo 40 pasaron la evaluación que realizaron 23 académicos internacionales. Todos los “elegidos preliminares” corresponden a áreas como matemáticas, química, ingenierías, ciencias biomédicas y ciencias biológicas. No haber clasificado significa que tendrán que buscar dinero para financiar a sus estudiantes en otro lugar.

“Vamos a revisar el tema y mandar solicitud de reclasificación, pero tengo pocas esperanzas. Pensaremos soluciones para proponerles”, escribió una decana de la Universidad de los Andes a sus profesores.

“Sí hay una política”

La Convocatoria 727 es la más grande que ofrece Colciencias para financiar doctorados en Colombia. En el país existen 330 programas de doctorado. Unos 3.500 estudiantes ya están matriculados en ellos. La “727” ofrece becas por 240 millones de pesos para cubrir los gastos de cada estudiante. En total estarán disponibles 700 becas.

La mala noticia para los humanistas colombianos coincidió con una polémica similar que se desarrolla en las universidades japonesas luego de que el ministro de Educación japonés pidiera a 60 universidades cerrar carreras de ciencias sociales y abrir “áreas que respondan mejor a necesidades de la sociedad”. ¿Está Colombia apostando por un modelo de desarrollo en el que las ciencias humanas pasen a un segundo plano y las ciencias básicas e ingenierías asuman el liderazgo?

“Sí hay una política. No es velada. Es explícita. Está en los criterios de evaluación de la convocatoria. Ahí declaramos que el 70% de las becas irían para ciencias básicas e ingenierías y 30 % para otras disciplinas”, es lo primero que aclara Alejandro Olaya, subdirector de Colciencias. Pero eso no significa, insiste, en que no serán flexibles en la revisión de los reclamos de las universidades.
Para Olaya, este es un asunto que exige una “lectura cuidadosa”. Por un lado, argumenta, está la autonomía universitaria para crear los programas que ellas crean que el país necesita. Por otro, argumenta, al gobierno le corresponde priorizar la investigación científica, crear instrumentos para romper asimetrías en los mercados y apoyar programas que son necesarios pero menos atractivos para los estudiantes, como química, matemáticas o física.
“En la primera evaluación no está ningún programa de ciencias humanas. Eso es verdad. Y hay que decirlo. Para nosotros es más un llamado para que las universidades revisen la producción en esas áreas, el trabajo de los investigadores. Lo único que buscamos en Colciencias es que los recursos públicos se entreguen a los programas de mejor desempeño”,apunta Olaya.

Lo que dicen los números

Carolina Rivera, investigadora del Observatorio de Ciencia y Tecnología, aclara un punto en este debate. En los últimos años los programas de doctorado comenzaron a concentrarse en ciencias humanas. “Hay una asimetría”, dice, y respalda su argumento con cifras. En Colombia existen 82 programas de doctorado en ciencias humanas, frente a 46 en ciencias naturales y exactas y 44 en ingeniería.

Rivera dice que a partir de 2009 las universidades comenzaron a abrir más programas y el énfasis se puso en humanidades. Uno de los factores que explicarían este crecimiento es que, ante la presión de fortalecer el máximo nivel de formación, apostaron por los más fáciles de crear y los que exigen menos recursos de inversión.

“No se trata de decir que unas áreas son mejores que otras –plantea Rivera–, desde literatura académica y sistemas de países industrializados sí hay evidencia de que áreas como ingenierías y ciencias básicas tienen mayor potencial de fortalecer el crecimiento económico. Las ciencias sociales actúan por lo general sobre problemas más locales. Es más rentable trabajar en energías alternativas que en mecanismos de diálogo en una vereda de un municipio recóndito”.

Alejandro Venegas, quien dirigió por varios años el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación, afirma que el debate que ha provocado la convocatoria de Colciencias no debería sorprender a los colombianos, “esa no es una política de ahora. Hace rato se ha tratado de dirigir los doctorados hacia esas áreas. En las convocatorias priman las áreas que puedan impactar los sectores de la economía”. Y añade un elemento al debate. Cree que es hora de cambiar la lógica de los doctorados en Colombia. “La filosofía de la gente es que los doctores se vayan a la academia, cuando los doctores deben estar en departamentos de innovación y desarrollo de las empresas”.

Las humanidades se defienden

Ricardo Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, tiene una respuesta para los argumentos económicos: “Vivimos una hora muy mala de crisis, de autoritarismos contra las ciencias humanas, pero no es algo que decidieron hacerlo actualmente, sino que lo han venido aplicando de hace tiempo y que se conecta con todas las transformaciones reverdecidas en el mundo de la imposición de un pensamiento único, de la predominancia de saberes tecnológicos sobre saberes científicos y críticos, cuya expresión máxima y grotesca es la del ministro de Educación de Japón”.

Sánchez, representando la voz de algunos de sus colegas, cree que es necesario “plantear una nueva ley de ciencias (en plural), saberes en plural y tecnologías en plural para un sistema nacional, que reestructure la función de Colciencias y que articule este organismo con las universidades”. Sánchez aprovecha la pregunta sobre la convocatoria 727 para apuntar los reflectores hacia la política de Colciencias: “tienen una visión y definición de ciencia que es productivista y que ahora se llama innovación. Todos los saberes deben ser innovadores para la producción. Lo que el ministro japonés reclama se haga de manera total uniformada. Y toda la política de Colciencias es a espaldas de la universidad”.

Hernán Jaramillo, asesor de la Universidad del Rosario en ciencia y tecnología y ex decano de Economía, coincide con esta visión. Cree que la convocatoria 727 hace evidente una “inconsistencia entre las políticas del Ministerio de Educación, que impulsa programas en ciencias sociales pero luego Colciencias no los reconoce en su convocatoria”.

Para Jaramillo, el Gobierno no debería privilegiar áreas de conocimiento, sino destinar los recursos sobre un criterio de calidad, apoyar a los mejores. Y añade: “lo peor que le puede pasar al país es la inconsistencia en política pública. Mañana se le ocurre a alguien decir que la física no es importante. Esto muestra el riesgo de decidir burocráticamente que es lo pertinente para un país”.

El antropólogo Marc Augé, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París –de la que también fue rector–, a propósito del debate colombiano comentó que “la finalidad de las ciencias sociales no es necesariamente hoy, una intervención inmediata, pero si resultan en una apuesta por entender todo lo que está en juego en lo que llamamos crisis, en todas las acepciones de la palabra. Sin este esfuerzo intelectual, el futuro nos escapara”.

Entretanto, Arturo Escobar, ingeniero químico de la Universidad del Valle y profesor distinguido en la Universidad de Carolina del Norte, quien ha enfocado su carrera académica hacia las ciencias sociales, considera que “Colombia, como tantos otros países del planeta, enfrenta un conjunto de situaciones muy dramáticas. Estos problemas, mucho más que problemas científicos y técnicos, son problemas sociales, culturales, y del imaginario de país y sociedad que queremos”. En esa lógica añade que “sería por demás ingenuo pensar que solo los llamados ‘expertos’ de las ciencias duras y económicas tienen la respuesta a las inusitadas preguntas y situaciones del posacuerdo”.

¿Y el posconflicto?

El debate se complica si se firma la paz y Colombia entra a una etapa de posconflicto. De hecho, quien entre a la página virtual de Colciencias lo primero que encontrará es una frase que dice “Colciencias será protagonista en la era del posconflicto y de la paz”.

Al respecto, Saskia Sassen, profesora de Columbia University, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, comentó que “las ciencias sociales son importantes, especialmente cuando hay inestabilidades en las formaciones sociales, cuando una sociedad y su economía están en transición a nuevos escenarios, como se puede apreciar en la actualidad”.

A lo que Yuri Jack Gómez, coordinador de la Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia en la U. Nacional, añade que “la importancia de las ciencias humanas para cualquier sociedad es su valor como matriz de conservación y de reproducción cultural con base en las cuales construir una sociedad más tolerante y democrática”. El debate apenas comienza. Hay argumentos fuertes en ambos lados de la mesa.

Tomado de El Observatorio, octubre 13 de 2015, http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6239:2015-10-13-11-34-40&catid=16:noticias&Itemid=198

Mineducación busca revivir polémica resolución sobre registro calificado de las licenciaturas

El Observatorio conoció el documento interno de Mineducación, codificado como "borrador confidencial", que crea una resolución "por la cual se establecen las características específicas de calidad de los programas de licenciatura en el marco de las condiciones de calidad para obtener el registro calificado", y que revive una polémica propuesta de reglamentación que había expedido, en mayo de 2014, las entonces ministras y viceministra María Fernanda Campo y Patricia Martínez, fuertemente cuestionada por algunas IES y la Asociación de Facultades de Educación, por no estar de acuerdo con la eliminación de los programas a distancia y virtuales y la acreditación obligatoria, entre otros aspectos.

Dicha propuesta quedó archivada por las críticas y el cambio de gobierno, y cobró vida luego que el nuevo Ministerio (Gina Parody y Natalia Ariza) lograran que, a espaldas de la comunidad académica, en el Plan Nacional de Desarrollo se aprobara la acreditación de alta calidad como obligatoria en vez de la renovación de registros calificados en los programas de licenciatura.


En la nueva propuesta se derogan las resoluciones 5443 y 6696 de 2010, firmadas por la entonces ministra María Cecilia Vélez; mantiene la prohibición de licenciaturas de carácter virtual, aunque sí rescata las de distancia tradicional, y baja de 150 a 136 créditos, que deberán ser desarrollados en un tiempo mínimo de 4 años.
Para conocer el texto del borrador confidencial, clic aquí




Texto tomado de El Observatorio, Octubre 13 de 2015, http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6240:2015-10-13-11-55-36&catid=16:noticias&Itemid=198 

Thursday, July 16, 2015

Las mejores universidades del país

Nuevo modelo de medición del Mineducación detecta las áreas en las que se destacan 187 instituciones. Los Andes y la Nacional, las 2 primeras del escalafón, sobresalen en doctorados.

Infografía ranking de universidades

Tomado de El Tiempo, 16 de julio de 2015, http://www.eltiempo.com/multimedia/infografias/las-mejores-universidades-del-pais/16101698

Wednesday, July 8, 2015

Llegan 200 nuevos 'teachers' a Colombia a enseñar inglés. Los tutores, de países como EE.UU. y Jamaica, se vincularán al programa Colombia Bilingüe 2015-2018.

Camila Harrison es una londinense de 26 años, quien acaba de terminar su master en Desarrollo Latinoamericano. Felicia Baah, de Ghana, ayuda a los niños menos favorecidos de su país mediante su trabajo como docente. Paolo Berone, de Roma, cree que los colombianos son las personas más amables del mundo.
Son tres personas cultural y geográficamente lejanas, pero ahoratienen como objetivo común fortalecer el bilingüismo de los estudiantes colombianos con el fin de que estos adquieran habilidades que los harán competentes en la sociedad del conocimiento, en la que hablar inglés ya no es por gusto o lujo sino una necesidad.

Estos personajes forman parte de los 200 nativos que arribaron al país para vincularse al programa Colombia Bilingüe 2015-2018.
Ellos se integrarán al grupo de los 150 tutores que llegaron entre enero y marzo para fortalecer la enseñanza del idioma inglés en instituciones educativas del sector oficial, para lo cual el Ministerio de Educación estructuró el Programa de Formadores Nativos Extranjeros.
De acuerdo con la ministra de Educación, Gina Parody, con este programa se beneficiarán este año cerca de 98.000 alumnos de los grados 9, 10 y 11, de 141 colegios focalizados en 36 ciudades del país.
“Así mismo, realizaremos un proceso de coenseñanza con 1.050 docentes de inglés colombianos que trabajarán de manera conjunta con los 350 nativos de diferentes nacionalidades para que los estudiantes logren comunicarse efectivamente en esta segunda lengua”, sostuvo.
“Colombia es una nación que se merece un futuro brillante, y si yo puedo aportar para que esto sea posible lo hago con mucho gusto”, dijo Paolo Berone.
A este punto de vista se suma Felicia Baah, quien dice que quiere replicar en el territorio nacional la misión que tenía en su país, que era promover un buen futuro para los niños mediante la generación de conocimiento.
Según explicó la Ministra, los formadores nativos, provenientes de Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Jamaica, Australia y Nueva Zelanda, entre otros países, fueron seleccionados por la Fundación Heart for Change.
Entre los requisitos que debían cumplir está tener inglés como lengua materna o dominio equivalente al de un hablante nativo, ser mayor de 21 años, tener título profesional y experiencia certificada en enseñanza del idioma. Los tutores recibirán inducción y entrenamiento durante dos semanas, en las que se realizará una preparación académica sobre los temas centrales del programa. 
Tomado de El Tiempo, Julio 2 de 2015, http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/profesores-extranjeros-ensenan-ingles-en-colombia/16037321

Saturday, June 27, 2015

Google lanza herramienta para fortalecer conocimientos de docentes

En la nueva plataforma Google for Education Training Center, anunciada por el gigante de internet, los docentes encontrarán contenidos y recursos que fortalecerán sus habilidades de enseñanza.
Algunas de las lecciones que ofrecerá el curso gratuito de Google incluyen temas como recomendaciones sobre la organización de las clases y consejos para motivar a sus alumnos.

Esta capacitación cuenta con cinco unidades en las cuales se realizarán actividades y un proyecto final en el que se pondrá en práctica todo lo aprendido. Además, los docentes tendrán la oportunidad de interactuar con los demás estudiantes a través de Google+.
Los docentes interesados en tomar esta capacitación podrán ingresar con su cuenta de Google y llenar un breve formulario en el que especificarán su nombre, país de residencia, área de enseñanza, entre otros datos sobre su profesión. De este modo, podrán supervisar su proceso de aprendizaje y recibir un certificado de la compañía.
Una vez registrados, los usuarios pueden elegir entre dos niveles de capacitación. El primero está dirigido a quienes no conocen a profundidad las herramientas de Google, mientras que el segundo es para los que desean fortalecer su conocimiento, teniendo en cuenta los recursos que ofrece el gigante de la tecnología.
La plataforma de Google también cuenta con una sección en la que los usuarios podrán conocer más sobre las chromebooks o tabletas Android.
El curso iniciará el próximo 15 de julio y terminará el 30 de septiembre.
Tomado El Tiempo,  26 de junio, http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/google-lanza-un-curso-gratuito-para-docentes/16010738

Monday, June 22, 2015

La sombra de la corrupción detrás de las universidades públicas

Un monstruo grande y que pisa fuerte persigue a las entidades públicas de este país. Se llama corrupción y se presenta como sombra. No solo en los sospechosos de siempre como la Cámara, el Senado y Consejo Superior de la Judicatura, sino también ronda a las universidades públicas. Así lo reveló el Índice de Transparencia Nacional 2013-2014,  publicado el jueves 18 de junio. 

Aunque las universidades públicas habían sido evaluadas en índices anteriores, esta vez la Corporación Transparencia por Colombia incluyó unidades de medición específicas para evaluar los procedimientos administrativos y educativos. 

“Los resultados son preocupantes. En general el puntaje de todas las instituciones de educación superior públicas sería de 56.4, en una escala de 0 a 100, que equivale a un riesgo alto de corrupción. Ninguna de las instituciones evaluadas se ubicó en nivel de riesgo bajo ni moderado, solo el 40 por ciento de ellas alcanzó el nivel medio, mientras que el 53 por ciento de la entidades se ubicó en riesgo alto y el 6.5 por ciento, en uno muy alto”, explicó la viceministra de educación superior, Natalia Ariza.

De las 32 universidades públicas del país, 13 se diagnosticaron en riego alto y 19, en medio. La de Córdoba obtuvo el peor resultado con 48,3 y, en contraste, el menor riesgo lo presentó la Universidad de Antioquia con un 74,3.

Ni siquiera la cercanía al 100 de la cifra de la Universidad de Antioquia es positiva. Según Restrepo, “ninguna logró superar  los niveles de riesgo. Estos resultados demuestran deficiencia en los diseños institucionales”.

“Los resultados son preocupantes. Desde antes que se publicaran nosotros estábamos implementando políticas más estrictas y mejorando en temas como rendición de cuentas, atención al ciudadano y visibilidad de la información en el portal web”, explicó Jaime Montoya, director de desarrollo institucional de la Universidad de Antioquia. 

 “Con este índice no señalamos que las instituciones sean corruptas, decimos cuál es el riesgo que tienen de serlo. Esto quiere decir que si la entidad que gestiona los recursos es débil, nuestro dinero puede caer en la corrupción y que por lo tanto, un derecho como el de la educación puede estar en riesgo”, explicó Marcela Restrepo, directora del Área de sector público de la Corporación Transparencia por Colombia.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es otra de las que presenta un riesgo alto de corrupción. Su rector provisional, Carlos Javier Mosquera, que ocupa el cargo desde enero de este año, dijo, “efectivamente son resultados desalentadores. Nosotros estamos construyendo un Plan de Mejoramiento que se especializa en recoger los documentos que nos solicita la Corporación para que la universidad entre en una política de aseguramiento para atender los respectivos hallazgos en este índice”. 

En la realización del índice, el Ministerio de Educación jugó un importante papel. “Debemos potenciar una cultura de autocontrol en aras de hacer compatible la transparencia y la autonomía universitaria. Esta última no puede ser entendida como una cualidad que no pone límites al cumplimiento de los preceptos que están dados en las leyes, sino por el contrario debe fomentar el desarrollo de acciones innovadoras que desde las directivas hasta los estudiantes estén todas enmarcadas en principios de transparencia”, afirmó la viceministra Ariza. 

Todas se rajan

El índice cuenta con tres factores de medición: visibilidad, institucionalidad y control y sanción. De estos el primero, que consta de los indicadores de Divulgación de la gestión administrativa y de trámites y servicio al ciudadano, las universidades públicas en general logran 61,7 sobre 100, es decir, pasa apenas raspando; en el segundo, que consta de Políticas de comportamiento ético y organizacional obtienen 50,1; y en el tercero, formado por control social, institucional e interno de gestión y disciplinario, 59,4. 

Tomado de Revista Semana, Junio 19 de 2014, http://www.semana.com/educacion/articulo/la-sombra-de-la-corrupcion-detras-de-las-universidades-publicas/431888-3

¿Cuáles son las mejores universidades de Colombia?

Según la consultora QS, 53 instituciones del país clasificaron entre las 450 más prestigiosas de Latinoamérica. Sin embargo, solo una entró en el top de las 10 mejores. 

En la quinta edición de los QS University Rankings para América Latina, la Universidad de São Paulo (USP) volvió al primer lugar, posición que había perdido el año pasado. En segundo puesto apareció, también de Brasil, la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) y para completar el pódium, apareció la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). 

Según explicó Stéphanie Lavaux, vicerrectora de la Universidad del Rosario, este ranking es considerado como un referente de calidad que responde a criterios académicos compartidos con los que se puede establecer un panorama de comparación entre las universidades colombianas y en el ámbito latinoamericano.

Entre las instituciones nacionales la Universidad de los Andes volvió a destacarse como la mejor al ocupar el séptimo puesto en calidad educativa en toda la región. Así quedaron clasificadas las demás universidades del país que fueron incluidas en el ranking. 
Lugar en América Latina
Lugar en Colombia
Universidad
7
1
Universidad de Los Andes (Bogotá)
13
2
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)
27
3
Universidad de Antioquia (Medellín)
28
4
Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
46
5
Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario (Bogotá)
54
6
Universidad de La Sabana (Bogotá)
61
7
Universidad del Valle (Cali)
66
8
Universidad Externado (Bogotá)
69
9
EAFIT (Medellín)
80
10
Universidad del Norte (Barranquilla)
84
11
Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)
96
12
Pontificia Universidad Bolivariana (Medellín)
130
13
Universidad de Córdoba (Montería)
134
14
Universidad de La Salle (Bogotá)
140
15
U. de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Bogotá)
151
16
Universidad del Bosque (Bogotá)
156
17
Universidad ICESI (Cali)
157
18
Universidad de Medellín (Medellín)
183
19
UAN (Bogotá)
190
20
Universidad de Cartagena (Cartagena)
195
21
Universidad Distrital (Bogotá)
200
22
Universidad EAN (Bogotá)
201
23
Universidad del Cauca (Popayán)
205
24
Universidad de Caldas (Manizales)
210
25
Universidad del Tolima (Ibagué)
213
26
Escuela de Ingeniería Julio Garavito (Bogotá)
217
27
Escuela de Ingeniería de Antioquia (Medellín)
219
28
Universidad Sergio Arboleda (Bogotá)
220
29
Universidad Católica Bolivariana
238
30
Universidad Católica (Bogotá)
248
31
Universidad de Manizales (Manizales)
260
32
Universidad Autónoma de Manizales
273
33
Universidad Santo Tomás (Bogotá)
274
34
Universidad CES (Medellín)
275
35
Instituto Tecnológico Metropolitanio (Medellín)
282
36
Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira)
290
37
Universidad Autónoma de Bucaramanga
293
38
Universidad de Santander UDES (Bucaramanga)
295
39
Universidad del Quindío (Armenia)
298
40
Universidad San Buenaventura (Bogotá)
299
41
Universidad de Pamplona (Pamplona)
310
42
Universidad del Atlántico (Barranquilla)
340
43
Universidad Libre (Bogotá)
346
44
Universidad de Nariño (Pasto)
351
45
Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla)
352
46
Universidad del Magdalena (Santa Marta)
359
47
Universidad Autónoma de Occidente (Cali)
364
48
Universidad Santiago de Cali
380
49
Escuela de Carreras Industriales ECCI (Bogotá)
385
50
Universidad de los Llanos (Villavicencio)
387
51
Universidad de la Amazonía (Florencia)
393
52
Colegio Mayor de Antioquia (Medellín)
406
53
Univeridad de Ibagué (Ibagué)

¿Cómo se elabora este ranking?

Para llegar a sus conclusiones la consultora QS incorpora mediciones de variables como: reputación académica, criterio medido por la percepción de la comunidad académica mediante encuestas; reputación desde la perspectiva de los empleadores; relación entre estudiantes y profesores; publicación y citación de artículos; profesores con PhD e impacto en la Web.

Tomado de Revista Semana, Junio 10 de 2015, http://www.semana.com/educacion/articulo/estas-son-las-mejores-universidades-de-colombia/430831-3