EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Sunday, December 6, 2015

89 facultades de educación discrepan públicamente de propuesta de decreto de Mineducación

 Están reunidas en la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE), y rechazan la manera como el Ministerio de Educación pretende impulsar una resolución que reglamenta la formación en los programas de licenciatura, porque desconoce su participación, afecta la autonomía universitaria, desconoce los criterios con los que se establecen las denominaciones, no tiene en cuenta los referentes del registro calificado y no considera la situación de los profesionales no licenciados.

El siguiente es el texto de la comunicación:

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE) integrada por 89 Facultades de Ciencias de la Educación de diferentes universidades públicas del país, presenta a la opinión pública algunas de las consideraciones elevadas al Ministerio de Educación Nacional (MEN) en relación con el proyecto de resolución, “Por el cual se establecen las Características Específicas de Calidad de los Programas de Licenciatura  en el marco de las Condiciones de Calidad para obtener el Registro Calificado”. A continuación se exponen dichas reflexiones:        

1. Es indispensable que la comunidad académica de todo el país tenga participación activa en las discusiones que adelanta el Ministerio de  Educación Nacional MEN en relación con el proyecto de Resolución mencionado anteriormente, debido a la trascendencia que tienen las temáticas abordadas en: Práctica pedagógica y Educativa, Investigación, Distribución de créditos Académicos, Denominación de los programas de Licenciatura, Modalidades (Presencial, Virtual, a Distancia), Bilingüismo, Acreditación de Alta Calidad y Requisitos para los Docentes formadores.

2. Las decisiones contempladas en el proyecto de Resolución relacionadas con la distribución de los créditos académicos, desarrollado de los planes de estudio afecta la autonomía universitaria, un principio fundamental consagrado en el Artículo 69 de la Constitución Política de Colombia y en el Artículo 28 de la Ley 30 de 1992.

3. Se desconocen los criterios con los cuales se establecen las denominaciones de los programas de Licenciatura, en tanto no se precisan si  éstas corresponden al objeto deestudio, al propósito de formación, al nivel escolar, a la población que atiende, a sus momentos del desarrollo o a las disciplinas del conocimiento.  

4. Es necesario precisar tiempos, recursos y procedimientos para los procesos de Registro Calificado y de acreditación de alta calidad, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.

5. El proyecto de resolución mencionado plantea exigencias para la formación de los licenciados, los cuales deben ser extendidos a  profesionales no licenciados. De acuerdo con la legislación colombiana, estos últimos pueden ejercer como docentes, pese a que tales exigencias no pueden ser subsanadas como un breve curso de pedagogía.

Estas y otras consideraciones han sido presentadas al Minsterio de Educación Nacional por ASCOFADE en los dos últimos años. Planteamientos propuestos en los siguientes documentos:
• ASCOFADE, Retos y recomendaciones para una educación con Calidad (febrero 19 de 2014)
• Retos para la formación inicial de docentes, Foro Internacional Poder Maestro (mayo del 2014).         
• Discusiones de la política pública realizada en las diferentes mesas de los capítulos de ASCOFADE, en donde se hacen sugerencias al documento Lineamientos de política de formación de educadores, y se establece la participación de un delegado de ASCOFADE en la comisión  técnica, de la mesa de educación de CONACES, para la revisión de dichos lineamientos (agosto de 2014).
• Además, es preciso señalar que, desde octubre de 2014,  se ha buscado interlocución con el Ministerio de Educación Nacional sobre este particular. Así, el 10 de noviembre de 2014 se solicitó a la señora Ministra de Educación, Gina María Parody D’Echeona, considerar el trabajo adelantado por ASCOFADE con respecto a la nueva política pública de la calidad de las licenciaturas, pronunciamientos efectuados el 10 de julio  y el 5 de octubre del presente año, sin obtener respuesta.

Nos unimos a las voces de los actores educativos que han manifestado su desacuerdo con los términos establecidos en el proyecto de  Resolución y hacemos un respetuoso llamado al MEN para que suspenda el trámite de  esta Resolución, hasta tanto se realice la discusión y el análisis con los estamentos comprometidos en el proceso.

Reiteramos nuestra disposición para participar en la construcción de una Política pública consecuente con los requerimientos de una educación de calidad que responda a las necesidades actuales de la formación de educadores y educadoras en el país.

Firmada por Rafael Rodríguez Rodríguez, Presidente de la Junata Nacional de Ascofades, en conjunto con los presidentes de los 7 capítulos regionales.

Tomada de El Observatorio de la Universidad Colombiana, Diciembre 6 de 2015, http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6420:2015-12-06-13-07-08&catid=16:noticias&Itemid=198

No comments:

Post a Comment