EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Wednesday, January 28, 2015

¿Puede oponerse una universidad a los derechos de las minorías?

Leer un titular de prensa que anuncia que una Institución de Educación Superior (IES) se declara en contra de los derechos de un grupo minoritario me resulta triste y preocupante. Por un parte, creo que es triste leer este tipo de noticia porque ratifica el hecho que muchas de nuestras universidades responden sólo a los intereses de los grupos económicos, religiosos o políticos que las fundaron o las dirigen. En el caso de La Sabana, para muchos es conocida su filiación ideológica con el Opus Dei (grupo católico cuestionado por su radicalismo en cuanto a principios y prácticas). Otro ejemplo reciente de este tipo de dependencias se puede ver reflejado en el escándalo en la Universidad San Martín, acusada de usos irregulares de sus recursos a favor de sus directivas. 

Por otra parte, veo preocupante el hecho que instituciones, llamadas a ser Alma Mater (Madre Nutricia) de la sociedad, comprometidas con la promoción del conocimiento y la universalidad, terminen abogando por acciones y prácticas que coartan o limitan los derechos de las minorías. Considero que la labor de toda universidad NO es la promoción de formas de iniquidad o  desigualdad hacia un porción de la población ya sea por su orientación sexual, preferencia política o condición física o psicológica. En mi opinión, la labor de la universidad se debe centrar tanto en la transmisión del conocimiento y la cultura universal como en la formación académica e investigativa de profesionales, de manera que se garantice el progreso social, cultural y político de todos los ciudadanos de una nación. 

No imagino a Universidades como Oxford, Cambridge, Harvard, Yale, Bourgone o Poitiers participando en la defensa de leyes o decisiones antidemocráticas, restrictivas e intolerantes. Definitivamente, la ignorancia no sólo es atrevida sino peligrosa cuando viene de parte de los "educados" y sus directivas en un país como el nuestro.

Tuesday, January 20, 2015

50% de los estudiantes nuevos de la U. la Salle son becados del Gobierno

De los 2.300 estudiantes nuevos que ingresan este año a la Universidad de la Salle, 1.100 son beneficiarios de las becas que otorga el Gobierno Nacional a los jóvenes que logran los mejores resultados en las Pruebas Saber 11 y que no tienen los recursos para acceder a la educación superior.
Así lo afirmó a RCN Radio el hermano Frank Ramos, vicerrector de promoción y desarrollo de la institución, quien agregó que el principal reto de este proyecto “es la inclusión social. Esto representa la opción de ofrecer una calidad educativa a jóvenes con condición humilde y sencilla, pues un grueso de ellos son de estratos socieconómicos 1, 2 y 3”.
Ramos también manifestó que la universidad cuenta un plan de acción para acompañarlos en este proceso, sobre todo para quienes llegan de otras ciudades a Bogotá y enfrentan un choque cultural. Según el vicerrector de promoción, “tenemos un plan con los estudiantes que tienen más trayectoria, se llaman hermanos mayores, quienes les enseñarán a llevar una economía universitaria, a manejar el gasto, a realizar un buen paquete de lonchera y a saber los tiempos cercanos a la universidad”.
Debido a que el programa de becados inicia esta semana, la ministra de Educación, Gina Parody, se refirió al tema y aseguró que “esto apenas comienza y realmente creo que es una revolución lo que estamos haciendo, todo ha sido dirigido por el Presidente. Incluso, estamos pensando en un plan padrino y lanzarlo estos días, por tanto si cualquier persona quiere adoptar un muchacho, se puede hacer por el Ministerio”.
Vale la pena recordar que esta iniciativa pretende que al final haya 40 mil jóvenes educados.
Tomado de El Espectador, 20 de Enero de 2015, http://www.elespectador.com/noticias/educacion/50-de-los-estudiantes-nuevos-de-u-salle-son-becados-del-articulo-538916

Unesco destacó modelo de evaluación de rectores escolares en Colombia

Pese a que afronta grandes retos en cuanto a la calidad de los directivos escolares -al igual que la mayoría de países de Latinoamérica– Colombia acaba de ser destacada en un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como una de las naciones de la región que mayores esfuerzos realiza en esta línea fundamental de la calidad educativa.
El documento, titulado 'El liderazgo escolar en América Latina y el Caribe: Un estado del arte en base a ocho sistemas escolares de la región', analizó los sistemas educativos de Argentina, Chile, Ecuador, México, República Dominicana, Perú, Ceará (provincia Brasileña) y Colombia, y arrojó una mirada general sobre el estado actual de los directivos de los establecimientos educativos en el nivel básico de enseñanza.
Entre otros, la Unesco destacó de Colombia aspectos como la evaluación a la que son sometidos los rectores, la cual se implementa paralelamente a la de los docentes. De acuerdo con el documento, Colombia, junto con México y Chile es uno de los pocos países que cuenta con mecanismos para medir periódicamente la idoneidad de los directivos y, de esta manera, determinar su permanencia y reubicación salarial.
Además, esta revisión, que encontró como común denominador en los casos analizados que las funciones de los directivos están más centradas en la gestión estratégica y de recursos que en el trabajo pedagógico, valoró el programa de formación continuada que estos líderes reciben en el país por parte del programa Rectores Líderes Transformadores, gestionado por la fundación Empresarios Por la Educación.
Este programa, que cuenta con 840 rectores de diferentes zonas del país consiste en generar, a partir de una alianza público privada, espacios para la capacitación de los rectores, fortalecer los vínculos de estos con sus comunidades y con sus pares de la región.
Para la elaboración del informe, la Unesco contó con la colaboración los gobiernos de los países, de las administraciones territoriales de la educación y de diferentes ONG. En el caso de Colombia, esta consultoría fue hecha, precisamente por Empresarios por la Educación, encabezada por María Victoria Angulo, su directora ejecutiva.
Angulo aseguró que la recopilación de la información en Colombia para elaborar el estudio se tardó cerca de ocho meses y que su objetivo, más que generar unas conclusiones particulares sobre cada país o comparar aspectos positivos o negativos entre ellos, era tener un perfil de los rectores escolares de la región y plantear un diagnóstico que sirva en el futuro para elaborar más estudios similares o guiar otras investigaciones.
Angulo reconoció que el informe también es útil para identificar puntos de encuentro entre los países que participaron. Explica, por ejemplo, que todas las naciones deben mejorar sus procesos de selección y acompañamiento, los cuales no están adaptados a las necesidades educativas y pedagógicas de la actualidad.
En este punto, Colombia lleva una ventaja a sus vecinos; mientras en la mayoría de los países el promedio de rectores con posgrados es del 20 por ciento, en el país, este porcentaje asciende al 50 por ciento, a pesar de la falta de programas dirigidos destinados específicamente a esta labor.
“Llama la atención –explicó Angulo- el hecho de que el promedio de edad de los rectores en el estudio ronda los 44 años y que, como su edad de retiro está por los 60, les quedan 15 años de trabajo, por lo que es imperativo que en toda la región nos preocupemos por trabajar no solo por formar nuevos rectores, sino por capacitar a los que ya tenemos”.
En el mes de marzo la Unesco hará público un documento con información más precisa sobre los países estudiados y que incluirá conclusiones sobre Colombia.
Tomado de El Tiempo, 14 de Enero de 2015, http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/unesco-destaco-modelo-de-evaluacion-de-rectores-escolares-en-colombia/15098962

Equidad, el bache de la enseñanza

Alumnos y profesores concuerdan en que hace falta un sistema menos desigual para mejorar la calidad. Dicen que necesitan espacios más adecuados y más clases en el área de las artes.

El 26% de los estudiantes encuestados aseguraron que la calidad educativa de Bogotá está relacionada con el nivel socioeconómico. / El Espectador
Si los estudiantes alguna vez tuvieran la oportunidad de elegir el colegio en donde probablemente pasarán los próximos diez u once años de sus vidas, preferirían uno que tuviese más clases de cultura, música y artes y que además tuviera mejores laboratorios, bibliotecas, computadores y profesores más formados. Eso quizás les permitiría empezar a cumplir alguno de los que creen son sus tres objetivos primordiales: ser sabios, felices y justos.
Esas son algunas de las conclusiones a las que llegó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), luego de hacer una encuesta con 643 estudiantes bogotanos para saber cuál era su posición frente a la educación que estaban recibiendo y, sobre todo, entender cuál creían que era el factor esencial para lograr una mejor calidad.
Aunque los alumnos saben que requieren de esos elementos, también creen (el 26%) que esa calidad está profundamente relacionada con el nivel socioeconómico. No en vano, el 31% de los entrevistados está convencido de que los mejores colegios de la capital son los bilingües. Otro 23% dice que son los que permiten la formación artística.
Todas esas cifras, que serán presentadas en su totalidad a mediados de marzo, pertenecen a la iniciativa Misión Calidad para la Equidad, un programa que desde hace más de un año vienen planeando el PNUD y la Secretaría de Educación de Bogotá. Su propósito es hacer un diagnóstico del sector que permita formular políticas públicas y proyectos para mejorar la calidad en el futuro.
“Creamos espacios de diálogo para hacer una construcción de cómo podemos mejorar en términos de calidad. Nos propusimos establecer una mirada crítica y a largo plazo, en la que todos los actores han podido participar, desde estudiantes, profesores y padres de familia, hasta expertos del sector público y privado. La idea es saber dónde estamos parados para crear una ruta a seguir más allá de que cambien los gobernantes”, explica Alfredo Sarmiento Gómez, director de Misión Calidad.
Según Sarmiento, de ese proceso en el que encuestaron 10.502 personas, entre estudiantes, profesores y orientadores, queda una conclusión clave: “Para mejorar la calidad educativa es fundamental la equidad”. Aunque también, como aseguró el 87,6% de los maestros, hace falta una participación activa de las familias y la comunidad. El 39% cree que también hace falta actualización escolar.
Sin embargo, según los alumnos, parte del fracaso escolar está en su poco interés a la hora de estudiar, en el descuido de sus maestros y en las desigualdades sociales del sistema. Empezar a eliminar esos baches, como afirma el PNUD, será esencial para lograr una educación que proporcione los elementos que la organización considera claves: calidad de vida, conocimiento, participación política, económica y social, capacidad institucional y provisión y regulación de bienes públicos.
Pero, como asegura Sarmiento, “resolver todos los problemas implica, sobre todo, mejorar las condiciones de inequidad, porque para nadie es un secreto que alguien de bajos recursos tiene más obstáculos para acceder a una universidad. Pero, más que eso, se necesita mayor compromiso social. Que todos se empoderen y no dejen que las decisiones importantes las tomen sólo cuatro personas. Eso es lo que, en últimas, queremos, porque es la salida más acertada. La educación es un asunto muy importante para dejárselo solamente al sector educativo”.
Tomado de El Espectador, 10 de Enero de 2015, http://www.elespectador.com/noticias/educacion/equidad-el-bache-de-ensenanza-articulo-537236

'Colombia, rezagada en formación doctoral'

La mayoría de los Ph.D. están en la educación superior, pero sólo el 5,4% de los profesores de este nivel educativo poseen dicho título.

En América Latina, Brasil produce anualmente 63 doctores por cada millón de habitantes; México, 24; Chile, 23; Argentina, 23, y Colombia solamente cinco.
La razón: el arribo tardío de la formación doctoral al país. Así lo consideran los académicos Orlando Acosta, de la Universidad Nacional, y Jorge Celis, de la Universidad de Estocolmo en Suecia, en su investigación La emergencia de la formación doctoral en el sistema de educación superior colombiano, donde señalan que, para 1930, Estados Unidos graduaba 20 doctorales por cada millón de habitantes, mientras que en Colombia en el 2002 el número de graduados doctorales sólo llegó a 38.
No se puede desconocer el esfuerzo que durante la última década se ha hecho en Colombia por ampliar la oferta de programas en este campo y aumentar el número de especialistas que se gradúan anualmente: en 2002 había 34 programas con 350 matriculados y para 2013 la cifra aumentó a 197 programas con 3.467 inscritos.
Sin embargo, para Celis y Acosta, “la factoría doctoral no despega en el país”, lo cual consideran preocupante si se tiene en cuenta que la educación superior intensifica la productividad y competitividad de las naciones a través de la formación al más alto nivel y de la generación de nuevo conocimiento, como aseguran.
Estos profesionales se forman durante cinco años para adquirir una comprensión a profundidad en un área y, en la mayoría, se dedican a la investigación sistemática para desarrollar nuevo conocimiento y reemplazar paradigmas. De ahí que se considere la necesidad de que los investigadores de las universidades sean los mismos formadores de las nuevas generaciones, según aclara el estudio.
Pero aunque en Colombia la mayoría de doctores están en la educación superior, sólo el 5,4% de los profesores de este nivel educativo posee título doctoral, lo cual, de acuerdo con los expertos, sugiere que la calidad educativa universitaria en el país no es la mejor. Hace más de una década, Brasil tenía 30% y Chile 14,4% de sus docentes universitarios con este nivel de formación. La planta docente de la Universidad Nacional con título doctoral se ubica actualmente en 40,48% y en los Andes es de aproximadamente 64%, mientras que en la U. de São Paulo, en Brasil, es de 99,7%.
Para los expertos no hay duda de que la formación doctoral en el país está rezagada. “Es cierto que en formación nos falta, pero también hay que considerar que no tenemos cómo absorber los doctores. Las empresas no los contratan y en la planta docente de las universidades también hacen falta”, señala Silvia Restrepo, vicerrectora de investigación de los Andes.
La investigación es clara en sugerir que para aumentar el nivel doctoral en el país hace falta que las universidades tenga metas encaminadas a aumentar el número de graduados y generar más financiación para la formación de los doctores y la mejora de la infraestructura y el acceso a la información que requieren. Además señala que en el ámbito de la política pública es clave estimular la participación del sector privado en las actividades de ciencia, tecnología e innovación que requieren capital humano altamente calificado.
Tomado de El Espectador, 7 de Enero de 2015, http://www.elespectador.com/noticias/educacion/colombia-rezagada-formacion-doctoral-articulo-536716