EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Monday, January 21, 2013

El 60% de escolares del país se raja en comprensión de lectura


Estudio internacional de competencia lectora ubica a Colombia en el grupo de más bajo desempeño.

Seis de cada diez estudiantes de primaria en nuestro país tienen dificultad para entender e interpretar textos complejos. La mayoría comprende mejor un texto literario que uno informativo, y sus niveles de asimilación de lo que leen son menores a los de niños de países como Trinidad y Tobago, y Azerbaiyán. Sin embargo, su comprensión de lectura ha mejorado en la última década.
Así lo revela el más reciente estudio internacional de competencia lectora (Pirls, por sus siglas en inglés), que en el 2011 evaluó la comprensión de lectura de alumnos de cuarto y sexto grado de 49 países, y cuyos resultados se conocieron en diciembre. Colombia participó con 4.000 niños de cuarto grado de 150 colegios públicos y privados.
De acuerdo con el informe -que se realiza cada 5 años y en el que Colombia ha participado en dos ocasiones (2001 y 2011)-, el país está entre el grupo de naciones con promedios por debajo de la media (obtuvo 448 puntos) y está entre los 10 con los menores puntajes.
Así mismo, sus resultados son relativamente mejores en la comprensión de textos literarios (453 puntos) que en informativos (440 puntos).
Y este bajo desempeño es preocupante, según Pirls, si se tiene en cuenta que la habilidad para leer es fundamental a lo largo de la vida escolar y es clave para encaminar el proyecto de desarrollo personal, tener bienestar económico y participar en la sociedad.
"Aunque no estamos bien en lectura -reconoce la directora del Icfes, Margarita Peña- la buena noticia es que hay una mejora sostenida en el desempeño de los estudiantes colombianos en los últimos 10 años. Esto también se observó en las pruebas Pisa entre 2006 y 2009".
Al comparar los resultados de 2001 y de 2011, agrega, los niños subieron 26 puntos en su promedio (hace 10 años obtuvieron 422 puntos). Y este crecimiento lo destaca Pirls.
"Países como Irán, Rusia, Singapur y Eslovenia también mejoraron sus resultados en comprensión lectora en la última década; por el contrario, Rumania, Lituania, Suecia y Bulgaria bajaron de forma significativa su desempeño. Esto nos muestra que Colombia ha hecho un gran esfuerzo por mejorar sus niveles de lectura", afirma la directora del Icfes.
Según Peña, el mejor desempeño del país en las pruebas Pirls del 2011 -jalonado por los varones- muestra que las acciones del Gobierno por impulsar la lectura están dando frutos y que programas como el Plan Nacional de Lectura y Escritura (Pnle) y 'Todos a Aprender' contribuyen a ello.
Los cuatro países con los mejores desempeños en la prueba fueron Rusia, Finlandia, Singapur y la región de Hong Kong (China).
De otro lado, al comparar el logro educativo entre niños y niñas, las segundas, en general, los superaron en cerca de 16 puntos en 45 países. En Colombia, esa diferencia no fue igual: mientras ellos obtuvieron 448 puntos, ellas lograron 447.
Colombia, junto con Suráfrica y Botswana, presentó, además, la prueba Pre-pirls, que por primera vez se realizó en 2011 y que buscaba evaluar la comprensión de textos más sencillos en estudiantes de países con bajos desempeños en lectura. En esta prueba, el país obtuvo un mejor resultado (576 puntos).
Factores asociados al desempeño lector
-Padres lectores y buen clima escolar influyen en la mejora del indicador
El estudio Pirls también analizó los factores asociados al buen desempeño en la comprensión de textos.
"Tener y usar la biblioteca pública y la biblioteca escolar, y contar con una estrategia para promover la lectura en ellas impacta positivamente la competencia lectora", afirma la directora del Icfes, Margarita Peña.
También, que en el aula de clase haya recursos pedagógicos, que los docentes tengan altas expectativas respecto al logro de sus alumnos, que se tracen metas curriculares claras en lectura, que se usen los computadores como herramienta pedagógica y que exista un buen clima escolar (niños que se sienten seguros y felices). Niños que hayan recibido educación inicial y padres amantes de los libros que les lean a sus hijos también influyen en la habilidad lectora.

Thursday, January 10, 2013

Lo difícil de hacer ciencia en A. Latina


La falta de estudios traducidos al inglés, el eterno olvido financiero y el poco apoyo de las empresas a los centros de investigación universitarios amenazan la producción científica de la región.


Exceptuando a Brasil y México, la mayoría de los avances científicos que desarrollan las naciones de América Latina son invisibles ante los ojos de la ciencia global. Así lo revela el informe Estado de la ciencia global 2012, elaborado y publicado recientemente por la prestigiosa revista estadounidense Scientific American del grupo Nature.
En Iberoamérica existen 13.446 revistas científicas en español y 5.297 en portugués, producidas en 30 países latinoamericanos, las cuales, por no estar traducidas al inglés, simplemente no figuran en los anaqueles digitales de las principales bases de datos académico-científicas del mundo, como Web of Science (WOK) y Scopus (ver gráfico). Lo grave es que en ciencia lo que no se lee en inglés —lengua principal y obligatoria para títulos, resúmenes y palabras claves— carece, en gran medida, de divulgación.
Son pocas las líneas que el informe global le dedica a América Latina. Por un lado destaca a Brasil (que ocupa el puesto 24 en el mundo en producción de investigaciones) como futura potencia científica y por otro menciona el importante incremento en el gasto público de México para incentivar las investigaciones. Colombia tan sólo aparece como uno de los países del que muchos investigadores salen —principalmente hacia EE.UU. y Brasil— en busca de oportunidades para dedicarse al trabajo en los laboratorios. Su realidad es similar a la del resto de países vecinos, condenados a un histórico déficit de recursos para la investigación.
Según el informe, mientras la participación de los gastos en investigación y desarrollo (I&D) en el Producto Interno Bruto (PIB) de las cinco potencias científicas (EE.UU., Alemania, China, Japón y el Reino Unido) creció sistemáticamente entre 1999 y 2009, en América Latina el aumento en los recursos fue irrisorio y se dio sólo en pocos países: Latinoamérica pasó de destinar en 1999 el 0,55% de su PIB a entregar 0,69% en 2009. Durante ese mismo período, los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre los que se cuentan Canadá, EE.UU., Alemania, Suiza y España, aumentaron su intensidad de I&D del 2,16% al 2,40%.
“El caso de Brasil es ejemplar, demuestra cómo un país emergente ha utilizado sus riquezas para producir conocimiento, lo que a la larga generará más riqueza. Otros países latinoamericanos que utilizan su riqueza para gastos armamentísticos sólo tendrán un horizonte de pobreza social”, reseña el documento.
Otro de los puntos que detalla es la escasa relación entre empresas y centros de investigación científica en América Latina, lo que ubica a la región “lejos de participar en la globalización de la ciencia”. Según el director de Colciencias, Carlos Fonseca, mientras en los países desarrollados los empresarios financian el 70% de los avances científicos y el Estado el 30%, en los subdesarrollados ocurre todo lo contrario.
En 2012 la inversión de dinero en Colombia para actividades de ciencia, tecnología e innovación bajó 25 puntos respecto al año anterior (de 0,474% se redujo a 0,449%). Así lo evidencia el último informe del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología sobre el comportamiento de la ciencia en el país (ver gráfico).
Mónica Salazar, directora del organismo, explica que la disminución tiene origen en el hecho de que el sector empresarial destina cada vez menos recursos a estas áreas. “Es una señal de alarma, ya que esto puede tener un impacto negativo en términos del desarrollo para Colombia”.
El informe también revela que más de la mitad de las inversiones provienen de recursos públicos y que han tenido un incremento importante durante la última década (en 2002 eran de 39,36% y en 2012 la cifra llegó al 58,99%). Sin embargo, según Salazar, los dineros destinados por el Gobierno tienen un comportamiento estable: “Eso no es un buen síntoma, ya que a medida que el Estado invierta menos en innovación, menos dinámico será el crecimiento de otros sectores”.
Pero el panorama no es tan funesto. El desempeño de la ciencia tiene posibilidades: el número de patentes de invención solicitadas y concedidas ante la Superintendencia de Industria y Comercio va en incremento (se otorgaron 629, número significativamente mayor respecto a las 298 concedidas en 2003) y durante los últimos seis años ha habido más profesionales en el área de la ingeniería, lo cual según Salazar es positivo, ya que “si esas personas son absorbidas por el sector empresarial, podríamos ver más innovación y competitividad en Colombia”.
El director de Colciencias es optimista. Ahora que los desarrollos científicos y la innovación cuentan con el 10% de los recursos de las regalías, Fonseca prevé que los avances del sector científico colombiano serán evidentes en cinco años. “En 2012 se destinaron a los departamentos US$330 millones, en su mayoría para investigaciones y desarrollos agropecuarios y de salud. Las publicaciones indexadas por las bases de datos internacionales vienen en aumento y los empresarios ya están poniendo los ojos en la importancia de invertir en los desarrollos científicos. Es innegable que el sector privado ha sido tímido, pero está despertando”.
Tomado de El Espectador, 9 Enero 2013, en http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/articulo-395843-dificil-de-hacer-ciencia-latina