EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Monday, December 14, 2015

Carreras universitarias con mayor vinculación laboral en Colombia

Este lunes la ministra de Educación, Gina Parody, entregó los resultados del Observatorio Laboral para la Educación (OLE), que entrega a la opinión pública una visión general de la situación laboral de los recién graduadosde las Instituciones de Educación Superior del país.
Arroja por ejemplo que los programas universitarios con mayor vinculación laboral y con mejor remuneración son: Geología con el 88.0% de vinculación, salario de $3.327.000; medicina con un 94.2%, salario $3.017.000; ingeniería electromecánica con el 93.5%, salario $3.002.000; Ingeniería de minas con el 81.9%, salario $2.359.000; y Estadística con un 89.2%, salario $2.346.000.
Según el OLE, el salario promedio en Colombia de los recién graduados es de $1.736.849.
De igual forma señala que los técnicos profesionales tienen un ingreso entre $1.575.000 a $1.377.000 en los programas de Construcción de obra, Mecánica y electrónica automotriz, Diseño de máquinas, Electromecánica y Mantenimiento Electromecánico.
En el caso de los programas como Logística de transporte, Instrumentación y Control de Proceso, Gestión de Mercadeo, Mercadotecnia y Mantenimiento Electromecánico Industrial, que se encuentran en el top del nivel tecnológico, presentan un salario de enganche superior al promedio universitario, y oscilan entre $2.547.000 a $1.799.000.
Por su parte, la ministra Parody destaca que “Estudiar, sí paga” pues la tendencia muestra que los estudiantes que reciben mayor formación académica, pueden tener más oportunidades de empleo y un mejor salario.
“Es así como cerca del 93% de los recién egresados de programas de posgrado tienen vinculación laboral formal, 15.4 puntos porcentuales por encima de la tasa de vinculación de los recién egresados del nivel de pregrado”, indicó la jefe de la cartera Educativa.
El estudio muestra que los recién egresados de programas de mayor nivel de formación pueden engancharse al mercado laboral con un salario promedio de $3.268.000, mientras que los recién graduados de pregrado con una remuneración cercana a $1.480.000. En cuanto al desempeño de las Instituciones de Educación Superior Acreditadas, los salarios de enganche para los universitarios se posicionan en un 14% por encima de las no acreditadas.
Frente a la brecha salarial entre hombres y mujeres, el informe revela que persiste y va en aumento, teniendo en estos dos últimos años un crecimiento del 1.2%, para el nivel de formación universitario. El área de ciencias de la salud es en el cual se presenta la mayor brecha, con un 18.4%, seguido de las áreas de las ciencias sociales, humanas y las Ingenierías. 
Los resultados de la encuesta evidencian que el 74% de los recién graduados de IES consiguió su primer empleo en menos de tres meses,siendo sus familiares, amigos y conocidos los medios para la consecución del empleo actual.
Otro dato importante es que en 2015, el 51% de los recién graduados firmó un contrato a término indefinido mientras que el 42% un contrato a término fijo.
Tomado de El Espectador, diciembre 14 de 2015, http://www.elespectador.com/noticias/educacion/carreras-universitarias-mayor-vinculacion-laboral-colom-articulo-605444

No comments:

Post a Comment