EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Sunday, October 9, 2011

La educación del futuro


La educación del futuro


La era de la tiza y el tablero de cemento se quedaron atrás. El acrílico y los marcadores de olor fuerte, también. Los libros costosos, pesados y poco interactivos, están pasando a un segundo plano y ahora el objetivo es lograr un masivo acceso en la internet y por esta vía, la entrada al mundo de la web.

Una hoja de ruta que de acuerdo con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para hacer esta migración, es necesario que los docentes “experimenten nuevas formas de enseñar, buscando la manera de hacer significativo el aprendizaje usando las herramientas tecnológicas para fortalecer sus clases”.
Y es por eso que el Ministerio de las TICs abrirá una licitación pública para recibir más propuestas del sector privado, y poder cumplir con las metas trazadas en el Plan Vive Digital, entre las que está lograr que 8 millones de colombianos tengan conexión a internet. Y mientras eso sucede, el Ministerio de Educación estudia propuestas de compañías operadoras de servicios de internet, empresas de tecnología y organizaciones no gubernamentales.

La propuesta de Intel
Intel, compañía de procesadores que terminó hace poco un convenio que tenía con el anterior gobierno, denominado Intel Educar, ahora pide pista en el Ministerio de Educación para que se firme un nuevo acuerdo en el que se superen las cifras de los años anteriores. Sucede que Intel Educar consistió en producir contenidos educativos digitales, los cuales fueron incorporados en los computadores donados, capacitando a 70 mil docentes, que corresponden al 20% de todos los profesores en Colombia.
Una movida que se refleja con el programa que tiene a nivel mundial llamado World Ahead, que ha contribuido a llevar tecnología a más de tres millones de personas en el mundo a través de proyectos tales como la adopción de las TIC’S en las Pymes y asesorías a los gobiernos en penetración de PC’s y banda ancha.
Gracias a ese esquema, la compañía propuso ampliar el número de maestros que han recibido capacitación en contenidos educativos digitales, y pone de ejemplo a Argentina, Chile, México y Portugal, los cuales han apostado en las TICs como herramientas para la educación. John Davies, gerente de dicho programa, dijo que “aunque la propuesta fue bien recibida por el Ministerio de Educación, los inconvenientes se centran en presupuesto, pues, reconocemos que es algo ambicioso querer capacitar a todos los maestros que hayan en el país”.
En el caso de Portugal, empresas operadoras, consumidores, gobierno y beneficiados han invertido cerca de US$2.800 millones para dotar 1.7 millones de computadores que ayudarían a aproximadamente 10 millones de habitantes. Mario Franco, presidente de la Fundación para las Comunicaciones Móviles y ex ministro de Obras Públicas, Transporte y Comunicación de Portugal, afirmó que “desde que llegó World Ahead a Portugal el nivel académico de nuestros estudiantes ha mejorado totalmente. También fue un negocio para los operadores que entendieron que invertir en el hecho de que nuestros habitantes tengan acceso a la tecnología, les representó un aumento de ingresos y más clientes. Además, lo que hemos recaudado en impuestos es un 21% mayor a lo que invertimos”.

No comments:

Post a Comment