EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Sunday, October 9, 2011

¿Qué fue lo que cambió entre la segunda y la tercera versión del proyecto de reforma a la Ley 30?

El proyecto de reforma a la Ley 30  radicado por el MEN en la Cámara de Representantes no fue socializado con la comunidad académica y tiene  algunos cambios con respecto a la propuesta de julio pasado, que sí era de conocimiento público.


www.universidad.edu.co señala cuáles fueron los cambios y presenta un texto con el detalle de lo que se eliminó, modificó y adicionó.

Lo que se eliminó
- Todo el componente del ánimo de lucro
- El requisito de contar con un cuerpo profesoral en ciencias, para ser Universidad
- La posibilidad de que las universidades procedan a realizar la liquidación de la deuda de las entidades territoriales con ella y que esto constituya título ejecutivo.
-La posibilidad de que el Icetex sea garante de los préstamos otorgados por el sector financiero a los estudiantes de escasos recursos
- La propuesta de que los recursos que por cualquier concepto reciban las distintas entidades del Estado para ser utilizados como becas, subsidios o créditos educativos, deberán ser trasladados para su ejecución al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX.
- La propuesta de que los departamentos y municipios podrán crear o constituir con sus recursos propios, fondos en administración destinados a créditos educativos para Educación Superior, y definir los criterios para su asignación y priorización. La administración de dichos fondos estará a cargo del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX. 

Lo que se modificó

-  Se pasa de 5 a 8 años la autorización para nuevas instituciones privadas, renovables por el mismo periodo de tiempo
- Se aclaró que, para ser universidad, se deben tener grupos de investigación en las dos categorías superiores de Colciencias
- Los profesores de dedicación exclusiva, TC y MT en IES públicas pasan de ser servidores a empleados públicos
- El CESU no lo presidirá el Viceministro de Educación Superior sino el o la Ministra
- Se aclara que en CESU no participarán dos representantes de los comités departamentales de educación superior sino un rector de IES representante de los Comités Departamentales de Educación Superior
- Se decía que en el CESU participaba un rector de Instituciones de Educación Superior privadas acreditadas de Alta Calidad. Se aclara que es un rector de Universidad privada Acreditada de Alta Calidad y se adiciona un rector de Institución de Educación Superior privada no denominada como Universidad y Acreditada de Alta Calidad.

Lo que se adicionó 

- Para ser universidad se deben tener estrategias de dirección y gestión que incluyan programas de atención integral al estudiante referida a apoyo financiero, acompañamiento académico y adaptación al entorno académico; mejoramiento de la calidad docente; movilidad académica y participación en redes de conocimiento; y de diversificación de fuentes de recursos
- Las actuales IES con acreditación de alta calidad que quieran mantenerse como universidades, deberán tener programas académicos en por lo menos tres campos del saber, un programa de doctorado debidamente e investigación de alto nivel.
- Además de la Universidad Nacional, se considera a la Universidad Militar Nueva Granada como una institución de naturaleza especial, con régimen orgánico especial.
- Se especifica que el documento adicional al diploma que entregarán las IES debe referirse al perfil y competencias desarrolladas en el programa
- El Gobierno Nacional reglamentará los casos en los cuales un estudiante pueda ser eximido del Examen de Estado para obtener el título de pregrado cuando el estudiante se encuentre cursando parte del programa académico en el exterior.
- En los presupuestos para funcionamiento e inversión se aclara que para las universidades se tomara como base el aporte ordinario asignado en el Presupuesto General de la Nación con base en el Artículo 86 de la Ley 30 de 1992.
- Se involucra a los rectores de las IES públicas que no son universidades en el análisis de distribución de recursos resultantes del incremento del PIB
- Los recursos que reciban las IES públicas como resultado del incremento del PIB sí entrarán a constituir base presupuestal
- Que el Icetex pueda ejercer el cobro coactivo para hacer efectivo el pago de sus créditos.


Tomado de El observatorio de la Universidad Colombiana, Octubre 9, http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2394:ique-fue-lo-que-cambio-entre-la-segunda-y-la-tercera-version-del-proyecto-de-reforma-a-la-ley-30&catid=16:noticias&Itemid=198

No comments:

Post a Comment