EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Sunday, October 9, 2011

Dos universidades colombianas, entre las 10 mejores de Latinoamérica


La Universidad de Los Andes ocupa el sexto puesto y la Universidad Nacional ocupa el noveno.

Brasil, liderado por la Universidad de Sao Paulo (USP), domina ampliamente, por delante de México, Argentina y Chile, la primera clasificación de Universidades Latinoamericanas elaborado por QS y publicado este martes en la página TopUniversities.com. (Haga clic aquí para ver el listado)

Impulsada por un aumento de la inversión pública en educación, la gran potencia emergente sudamericana colocó 65 universidades entre las 200 primeras de la lista, frente a 35 para México y 25 cada uno para Argentina y Chile.
"Mientras numerosos gobiernos en los países desarrollados recortan el gasto en universidades, los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) están invirtiendo grandes sumas de dinero en la construcción de universidades de clase mundial", estimó el director de TopUniversities.com, Danny Birne, para quien el denominador común es que todos consideran la educación como un "elemento clave" para su desarrollo.

La clasificación está encabezada por la Universidad de Sao Paulo, seguida en el segundo lugar por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la también brasileña Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) en el tercero.

Respecto a los otros países, la primera institución mexicana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aparece en el quinto lugar, la primera de las 21 colombianas, la Universidad de los Andes Colombia, en el sexto, y la primera argentina, la Universidad de Buenos Aires, en el octavo.
De las universidades colombianas también están ubicadas en el escalafón, dentro de las 100 primeras: la Universidad Javeriana (23), la Universidad de Antioquia (27), la Universidad del Valle (54), la Universidad del Rosario (62), la Universidad del Norte (77) y la Universidad Industrial de Santander (87).

Venezuela, que tiene cinco centros en la lista, sitúa la Universidad Simón Bolívar en el lugar 32, Perú, con seis, la Pontificia Universidad del Perú en el 34, Cuba la Universidad de La Habana en el 47, Puerto Rico la Universidad de Puerto Rico en el 53, Costa Rica la Universidad de Costa Rica en el 59, Ecuador su Pontificia Universidad Católica en el 79, Bolivia la Universidad Mayor de San Andrés en el 89 y Uruguay la Universidad de la República en el 94.

Para esta primera edición de la clasificación, QS se basó en criterios específicos a la región latinoamericana, como la proporción de profesorado con doctorado, la productividad investigadora por cápita y la presencia en Internet, así como en investigaciones existentes.

Según los autores del estudio, las universidades de Brasil copan también ocho de los 10 primeros puestos en cuanto a productividad investigadora, y tienen la mayor proporción de académicos titulares de un doctorado.

Subrayan, además, que el número de matrículas universitarias se triplicó en los últimos 10 años en Brasil, donde el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva dice que durante sus dos mandatos (2003-2011) creó 14 universidades en su país.

"La economía brasileña es ya la séptima mayor del mundo, y Goldman Sachs predijo que superará a las de Canadá, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania en los próximos 20 años", dijo Ben Sowter, jefe de investigación de QS.

"Una educación superior de clase mundial será central para su desarrollo, y la nuevo clasificación QS muestra que las inversiones de Brasil ya están empezando a cosechar beneficios", agregó en un comunicado.

Aunque los investigadores se preguntan si Brasil podría llegar a ser "la próxima superpotencia universitaria", en la reciente clasificación QS de Mejores Universidades del Mundo 2011, encabezado por la primera vez por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, la USP se ubicó sólo en el puesto 169, siendo el único centro latinoamericano entre los 200 mejores.

AFP

No comments:

Post a Comment