Solo 11% de profesores de colegios oficiales habla un segundo idioma
Un estudio revela que estos maestros prefieren que sus hijos estudien en colegios privados.
Pese a que la gran mayoría de estos profesores (88,9 por ciento) se sienten orgullosos de enseñar en colegios oficiales, paradójicamente, la mitad (56,3 por ciento) prefiere que sus hijos estudien en planteles privados, porque consideran que son más drásticos con la disciplina y con el rendimiento académico, cuentan con más recursos educativos y preparan mejor a los estudiantes para vivir en este mundo globalizado.
Estas preferencias quizás se explican en varios hechos: los educadores oficiales tienen mediana preparación académica, solo el 43,7 por ciento de los docentes cuenta con posgrado, el 5,1 por ciento con maestría y el 0,2 por ciento con doctorado; apenas el 19,6 por ciento dice que lee bien el inglés y un 11,1 por ciento lo habla bien; el 11,1 por ciento no tiene computador en su hogar y el 22,7 por ciento no navega en Internet, según los resultados de un estudio de la Universidad Nacional, sobre el perfil del educador distrital, contratado por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) y la Secretaría de Educación del Distrito.
Ese estudio, para el que se encuestó a 4.600 educadores en el segundo semestre del 2009, se procesó en el 2010 y se acaba de divulgar, estableció, al mismo tiempo, que uno de los graves problemas académicos que tienen los colegios oficiales es la escasez de medios para enseñar.
Buena parte de los maestros consultados (65,1 por ciento) expresaron que carecen, sobre todo, de computadores, incluso, de proyectores de acetatos o diapositivas.
"Esa es una de las insatisfacciones que se tienen como maestro, porque reduce la calidad. Por falta de recursos, tampoco se pueden hacer salidas pedagógicas", expresó Marta Ortiz, coordinadora de primaria del Colegio Aníbal Fernández de Soto.
El estudio identificó, además, que la mayoría del profesorado (67,7 por ciento) sobrepasa los 41 años, que más de la mitad (55,3 por ciento) tiene a su cargo 5 o más cursos y que, contrario a lo que se piensa, dijo el director del IDEP, Olmedo Vargas, "no todos son de la izquierda". Únicamente el 21,1 por ciento expresó esa inclinación, mientras que el 43,7 por ciento respondió que "no tenía preferencias políticas" y otro 3,2 por ciento se declaró de la derecha.
Pandillismoy atracos afectan a los colegios
No comments:
Post a Comment