EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Tuesday, October 22, 2013

Panorama del bilingüismo en el país. Uno de cada diez colombianos habla inglés

El recién nombrado ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas, aseguró que en el país por cada diez ciudadanos, uno habla a la perfección el idioma inglés, lo cual puede entorpecer los negocios de los empresarios nacionales en un momento en el que el país mantiene relaciones con grandes bloques económicos como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, entre otros. Este panorama que resulta preocupante para el Gobierno ha motivado a que empresas independientes y entes gubernamentales como el Ministerio de Educación instauren programas que les permite a los colombianos estudiar más de dos lenguas.
“En Colombia entre los estudiantes de 15 y 25 años sólo el 7,2% tienen acceso al inglés. De ese porcentaje, el 2% logran un nivel B1; un 4%, B2 y C1 y C2, el 2%. Desde Rosetta Stone promovemos no sólo el inglés sino idiomas como el árabe, el mandarín, el japonés, pues tenemos tratados de libre comercio con Alemania, Francia y Turquía pero no hablamos estos idiomas”, aseguró Juan Manuel Corredor, presidente del programa para el aprendizaje de idiomas de América Latina, Rosetta Stone quien agrega que bajo este panorama, dos de cada 100 colombianos hablan inglés.
La importancia del bilingüismo está en que tanto las empresas colombianas como las internacionales que se localicen en el país, aumentarán la demanda por profesionales bilingües en la medida en que su interacción con proveedores y clientes internacionales lo demande. Claramente, los profesionales que logren demostrar habilidad en el manejo de los idiomas tienen una ventaja en comparación con aquellos que no puedan atender estas necesidades.
Bancóldex, el banco de comercio exterior de Colombia, creó el programa Ispeak con el fin de brindar un instrumento de uso gratuito a las empresas que facilite sus procesos de reclutamiento y selección de talento humano. Según información del Registro Nacional de Personas Certificadas en Inglés –RNPCI- en 2009 cuando se hizo la primera convocatoria se inscribieron 27.103 personas, de las cuales, 10.104 obtuvieron la certificación, y desde enero de 2013 el registro cuenta con una base de más de 54.000 personas cualificadas.
Otras iniciativas son las que se están realizando desde el Ministerio de Educación con el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019, que incluye los nuevos estándares de competencia comunicativa en lengua extranjera inglés y el programa Multilingual Schools de Rosetta Stone en donde todos los colegios pueden llegar a ser multilingües. Bogotá y Antioquia ya están trabajando en esta iniciativa.
“Ya están identificando a Bogotá como un epicentro tecnológico para Latinoamérica, pero uno de los grandes frenos que se están encontrando es que el bilingüismo no es algo del día a día. La alternativa virtual es una de las opciones más rápidas que se están ofreciendo desde las distintas instituciones. La propuesta es perderle el miedo a la tecnología, es darse cuenta que se pueden adquirir competencias a través de la educación virtual”, afirmó Andrés Reyes, director comercial de Cognos Online, una empresa latinoamericana que trabaja en soluciones educativas a través de plataformas virtuales.
Tomado de El Espectador, octubre 21, 2013, http://www.elespectador.com/noticias/economia/uno-de-cada-diez-colombianos-habla-ingles-articulo-453679

No comments:

Post a Comment