EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Wednesday, October 10, 2012

'Egresados consiguen trabajo pronto y ganan mejor': Mineducación


El 81,5 % de los recién graduados tiene un trabajo formal y ganan en promedio $1'811,980.

El 81,5 por ciento de los recién graduados tienen un trabajo formal, ganan en promedio $1’811,980 y cerca del 50 por ciento de ellos cuentan con un contrato a término indefinido.
Sin embargo, los universitarios hombres ganan un 14,8 por ciento más que las mujeres y quienes se gradúan de instituciones de educación superior con acreditación de alta calidad perciben mejores sueldos y vinculaciones laborales que aquellos que se gradúan de instituciones no acreditadas.
Así se desprende de datos recientes del Observatorio Laboral para la Educación, presentados este miércoles por la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, quien resaltó que las cifras de enganche laboral y de escalas salariales para los jóvenes graduados en el 2010 mejoraron con respecto a años anteriores.
En el 2010, por ejemplo, el sueldo promedio era de $1'783.049 de pesos y en el 2009, $ 1'656.519 pesos.
“Aumentó la vinculación a término indefinido, que pasó del 46,7 en 2011 al 49,8 por ciento en 2012, lo que se traduce en mejores condiciones de empleo y garantías de seguridad social”, afirmó la funcionaria.
Resaltó, además, que el 91 por ciento de los recién graduados consiguió trabajo formal antes de seis de meses de haberse graduado.
Mientras en el 2011 el 57 por ciento de los universitarios ya venía trabajando, en el 2012 esta cifra subió al 60 por ciento. Y en cuanto a quienes se engancharon laboralmente en menos de tres meses, se pasó del 14,2 el año pasado al 15 por ciento este año.
“Cabe resaltar que entre mayor formación educativa, mayores suelos. El salario de un recién egresado de formación técnica profesional, que es de $937.990, es 40 por ciento superior al que recibe una persona que solo obtuvo un título de secundaria y que percibe $660.000”, dijo la funcionaria.
Quien tenga una especialización gana, en promedio, $2’438.000; maestría, $3’354.115 y doctorado, $5’039.917.
Las carreras universitarias que reciben mejores sueldos son Ingeniería de Petróleos, Geología, Ingeniería Electromecánica y Medicina. A nivel de formación técnica, les va mejor salarialmente a los técnicos profesionales en Ingeniería Automotriz y en Diseño y Decoración de Ambientes.
En el estudio también se incluyeron a los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, en los niveles técnico y tecnológico. Los técnicos del Sena que ganan más son los egresados del programa de administración de recursos para la producción de banano ($1’200.000) y de Gestión comercial en seguros ($1’188.000).
El 82 por ciento de los universitarios, según la Ministra Campo, dicen que los conocimientos adquiridos están directamente relacionados con el trabajo que desempeñan.
Poca formación en áreas claves del desarrollo
Según cifras del Observatorio, persiste la formación de profesionales en las áreas de economía, administración, contaduría y afines, donde se concentra el 32 por ciento de los graduados; mientras que en ciencias naturales y matemáticas, claves para la investigación y la innovación, solo está el 1 por ciento de los jóvenes.
La Ministra Campo anunció que ya existen líneas de beca-crédito especiales para fomentar la formación de jóvenes en el sector agrícola.
Tomado de El Tiempo, 10 de octubre 2012, http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/egresados-consiguen-trabajo-pronto-y-ganan-mejor-mineducacion_12295777-4

No comments:

Post a Comment