EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Friday, May 9, 2014

Prohibido educar maestros a distancia. Mineducación modificará la manera en que son formados los profesores del país.

De las 439 licenciaturas que ofrece el sistema educativo colombiano, sólo el 16% cuenta con acreditación de alta calidad Archivo.
De la calidad de los maestros dependerá la calidad de los alumnos y de las sociedades futuras. Esta es una conclusión a la que han llegado los expertos del mundo al preguntarles cuál debe ser en primer paso para transformar modelos educativos atrasados, como el colombiano.
Partiendo de este diagnóstico y luego de formular durante dos años una nueva política pública de educación docente, el Ministerio de Educación decidió crear el nuevo Sistema Nacional de Formación de Educadores. La iniciativa fue presentada ayer en la Universidad Javeriana de Bogotá, durante el Foro Maestro Siempre.
“Este sistema entregará las directrices necesarias para orientar la formación de los docentes del país. Reconocemos que necesitamos un cambio, que en las pruebas Saber Pro los estudiantes de pedagogía tienen los resultados más bajos de todas las carreras. De las 439 licenciaturas que ofrece el sistema educativo colombiano sólo el 16% cuenta con acreditación de alta calidad. Estamos ante una realidad muy sencilla: si no tenemos maestros de calidad, no tendremos estudiantes de calidad”, dijo la Ministra durante la apertura del evento.
Según explicó la ministra Campo se vendrán cambios estructurales para las facultades de educación. Los planes de estudios en los programas de pedagogía pasarán de durar cuatro años a cinco. En ese ciclo de estudios, que ahora intentará enfocarse más hacia la práctica, a los futuros maestros se les exigirá desde el tercer semestre tener presencia en las escuelas con actividades supervisadas por maestros tutores y al terminar la carrera deberán contar con un nivel de inglés intermedio (categoría B1).
La idea de que los planes de estudio en pedagogía se extiendan un año más es que los estudiantes puedan inscribirse en programas de doble titulación que, según la ministra Campo, serán promovidos por el Gobierno. De esta manera un futuro profesor de ciencias podría graduarse como biólogo y como pedagogo.
Pero quizá uno de los puntos que generará polémica en algunas instituciones educativas es que el Ministerio anunció que se terminarán los programas de pedagogía semi presenciales y a distancia.
“Nuestros maestros tienen que formarse en el aula porque es allí donde aprenderán a aplicar estrategias innovadoras de educación; no es posible educar maestros de alta calidad a distancia y en el país existen 55 licenciaturas que se ofrecen bajo esta modalidad”, dijo la Ministra
Las universidades tendrán tres años para asumir estos lineamientos porque después de este plazo el Ministerio no renovará sus registros calificados de los programas de pedagogía que no estén adaptados.
En el caso de las escuelas Normales, la ministra Campo anunció que no tendrán que acogerse a los cambios propuestos a las facultades de educación porque apenas se iniciará un diagnóstico de las 137 instituciones, liderado por expertos nacionales, para saber qué lineamientos tendrán que modificarse en estos programas que le entregan al país muchos maestros rurales.
El Ministerio les recordó a los bachilleres que están interesados en estudiar pedagogía que podrán concursar en el programa de condonación del costo total de sus carreras que ofrece el Icetex a los mejores estudiantes del país. Además anunció que trabaja en la firma de un nuevo convenio que permitirá financiarles a los maestros de las licenciaturas estudios de posgrado en Educación.
acuevas@elespectador.com
Tomado de El Espectador, mayo 6, 2014, http://www.elespectador.com/noticias/educacion/prohibido-educar-maestros-distancia-articulo-490614

No comments:

Post a Comment