EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Friday, November 8, 2013

Siete de cada diez profesores de inglés en el país tienen nivel bajo. En Latinoamérica, solo les ganamos a Cuba, Ecuador y Haití.

Así lo revela un estudio sobre bilingüismo en el país. Estudiantes de grado once también se rajan.

En estos momentos, solamente el 2,4 por ciento de los bachilleres del país tiene buenos niveles de inglés, lo mismo que el 6 por ciento de los universitarios, revela un estudio del Centro de Estudios Económicos Regionales,del Banco de la República.
Las cifras se desprenden del análisis de los módulos de inglés de las pruebas Saber 11 (que presentan los alumnos a punto de graduarse del bachillerato) y Saber Pro del 2011 (examen que presentan los universitarios).
Los investigadores tuvieron en cuenta el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas, que ubica a los estudiantes de acuerdo con sus competencias en inglés en una escala que va de A1, el nivel más bajo, a C2, que es el más alto.
De acuerdo con el estudio ‘Bilingüismo en Colombia’, el pobre desempeño de los estudiantes se explica en buena medida por el bajo nivel de inglés de sus docentes. Solo el 25 por ciento de los profesores de inglés alcanzan el nivel B2, que es el esperado para estos profesionales en el 2019, y el 14 por ciento no supera el nivel A1, que es el más bajo de la escala.
En cuanto a los universitarios, solo el 6 por ciento de los que presentaron las pruebas alcanzaron un nivel intermedio superior (entre B1 y B2); y de los bachilleres, únicamente el 2,4 estuvo en la categoría B1, que son los objetivos propuestos por el Programa Nacional de Bilingüismo.
Andrés Sánchez Jabba, autor principal del estudio, llama la atención sobre el bajo desempeño de los docentes de inglés: “El bajo nivel de los profesores se ve reflejado en la calidad de sus alumnos”, asegura Sánchez.
María Fernanda Campo, ministra de Educación, asevera que “el desarrollo de competencias en una lengua extranjera es hoy en día una prioridad en el sistema educativo de Colombia (...). Al día de hoy, más del 50 por ciento de los egresados de licenciatura en inglés tienen nivel B2, mientras que el año pasado el número solo ascendía al 39 por ciento”.
No obstante lo dicho, el citado estudio muestra que no se registró una mejora significativa en el desempeño de inglés entre el 2007 y el 2011.
Tomado de El Tiempo, Octubre 26, 2013. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/bilinguismo-en-colombia_13144584-4

No comments:

Post a Comment