EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Wednesday, November 27, 2013

En Colombia hay 1.117 maestros amenazados. La denuncia la hizo el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora.

Durante una visita humanitaria al departamento de Córdoba, el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, hizo un llamado urgente a las autoridades para salvaguardar la vida e integridad de 1.117 maestros amenazados en todo el país.

Otálora se reunió con un grupo de docentes para conocer de primera mano la situación de riesgo en la que se encuentran 145 maestros en esa zona del país. Allí compartió un informe del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo, en el que se indica que de los 145 docentes amenazados en este departamento, 67 maestros denunciaron haber sido objeto de intimidaciones.

Sin embargo, para el Defensor del Pueblo dichas cifras pueden ser mayores según reportes hechos por la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor), la cual señala que no todos los docentes dan a conocer las amenazas ante la Secretaría de Educación Departamental, entidad nominadora y la Unidad Nacional de Protección, e incluso tampoco formulan la denuncia penal ante la Fiscalía.

La situación que padecen los docentes en Córdoba es muy similar a la de 1.117 maestros de todo el país. Los casos de amenazas en las zonas urbanas, principalmente, son producidos por intimidaciones de padres de familia, estudiantes o pandillas juveniles, y en las zonas rurales, las amenazas provienen de las guerrillas y de los grupos armados ilegales post desmovilización de las AUC.

De acuerdo con los casos de amenazas contra docentes que han sido evaluados por la unidad Nacional de Protección, los departamento con mayores solicitudes de protección son Antioquia (129 casos), Bogotá (123), Valle del Cauca (94), córdoba (90) y Nariño (88).

En el caso de Córdoba, el SAT ha emitido informes de riesgo para los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, Montería, Valencia y Tierralta donde se ha solicitado al Estado adoptar medidas eficaces de protección para las víctimas, particularmente docentes y líderes de los procesos de restitución de tierras. Una situación similar se presenta entre los docentes y estudiantes de la Universidad de Córdoba, institución declarada piloto de reparación colectiva.

Las amenazas a docentes, por su parte, en su mayoría son de carácter extorsivo, a través de llamadas telefónicas por personas que se identifican como mandos de los grupos armados ilegales Farc, Urabeños, Águilas Negras o Rastrojos. En otros casos, las intimidaciones van acompañadas de panfletos.

Inicialmente ofrecen protección a cambio del pago de una suma mensual, después siguen las amenazas a la víctima o a sus familiares cercanos. Según la Fuerza Pública, casi siempre las llamadas provienen de los centros penitenciarios.

El hecho más reciente ocurrió el pasado 19 de noviembre, cuando presuntos miembros de un grupo autodenominado ‘Comandos urbanos de los Rastrojos’ distribuyó en dicha institución de educación superior un panfleto en el cual amenazan de muerte a 11 estudiantes, lo cual ha generado un clima de temor e incertidumbre entre las directivas y la población estudiantil.

El Defensor pidió a la Unidad Nacional de Protección, a la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba, a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Nacional tramitar el traslado de los docentes de manera ágil y oportuna, de igual manera, adelantar los procesos de investigación para esclarecer la procedencia, móvil e identificar y sancionar a los autores de las amenazas.
Tomado de El Espectador, noviembre 27 de 2013, http://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-hay-1117-maestros-amenazados-articulo-460843


No comments:

Post a Comment