EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Wednesday, November 27, 2013

Interesados en becas en el exterior no manejan segunda lengua

De acuerdo con encuesta, jóvenes colombianos admiten que el español es el único idioma que hablan.

Los resultados de una reciente encuesta realizada por el portal en Internet trabajando.com revelaron que, aunque los colombianos están interesados en llevar a cabo alguna clase de estudio en el exterior, el no dominio de una lengua extranjera se presenta como uno de los principales obstáculos.
Igualmente, el factor económico resultó ser una barrera para quienes piensan aplicar a una beca.
La encuesta preguntó a 7.000 personas con edades entre los 18 y 40 años sobre su interés y motivaciones para viajar al exterior a iniciar o ampliar su formación académica en educación superior. La investigación encontró que el 91 por ciento de las personas consultadas estaban interesadas en aplicar a becas estudiantiles fuera de Colombia. No obstante, de estos, el 48 por ciento aseguró solamente hablar español, lo que hace del idioma una importante limitación para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Además, una tercera parte de los encuestados señaló que consideraban como principal obstáculo para emprender el viaje los costos generados en el valor de la estadía, el viaje y tiquetes.
Andrés Ballén, director de mercadeo de trabajando.com, afirma que otra tendencia que llamó la atención es el interés que los colombianos muestran por estudiar especializaciones, lo que contradice la tendencia mundial hacia las maestrías.
“A pesar de que está demostrado que los estudiantes del mundo se inclinan más por hacer maestrías después del pregrado, los colombianos creen que la mejor opción para ellos son las especializaciones. Esto respondería a factores económicos y sociales, en los que estamos más rezagados con respecto a países de Asia, América y Europa”, aseguró Ballén.
Otro dato significativo arrojado por la encuesta apunta a la intención de estos potenciales viajeros de volver al país a aplicar los conocimientos aplicados en el exterior, pues el 96 por ciento de las personas que hicieron parte de ellos dijo que sí volvería a Colombia finalizados sus estudios. El sondeo también encontró que el destino predilecto de los consultados es Europa, con un 56 por ciento de preferencia, seguido por el continente americano, que fue escogido por el 38 por ciento de los consultados.
Tomado el 27 de noviembre de 2013 de El tiempo, http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/encuesta-revela-que-interesados-en-becas-en-el-exterior-no-manejan-segunda-lengua_13229035-4

No comments:

Post a Comment