EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Friday, February 15, 2013

OJO CON LOS POSGRADOS EN EL EXTERIOR


En los últimos cuatro años, 57 títulos de posgrado traídos de España por profesionales colombianos no fueron reconocidos por el Gobierno. La razón: carecen de la certificación oficial del país y, por lo tanto, no tienen validez en Colombia.
Y aunque “no son malos per se”, dice Diana Patiño, coordinadora de consejería académica y relaciones internacionales de Colfuturo, sí le traen problemas a un profesional que regresa al país y quiere trabajar como docente universitario o en el sector público: “Estas personas deben convalidar su posgrado para efectos salariales, pero no pueden porque un ‘título propio’ no es válido para ese propósito. Además, el riesgo que se corre con estos programas es que no siempre son buenos”.
Al Ministerio de Educación también han llegado, con el objetivo de ser reconocidos, al menos 20 títulos de una maestría virtual dirigida a docentes que ofrece una universidad de Estados Unidos en convenio con instituciones en Colombia. “Hay que tener cuidado con esas ofertas, pues muchas veces no cuentan con permiso legal para hacerlo”, advierte María Alexandra Hernández, directora de Calidad de la Educación Superior del Ministerio de Educación.
También hay que estar alerta –dice Juan Guillermo Hoyos, coordinador de relaciones internacionales de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún)– con las ofertas de becas o grandes descuentos en Internet: “Son invitaciones demasiado buenas para ser legales”. Recientemente, más de 1.500 estudiantes colombianos que cursaban diferentes posgrados en la modalidad virtual en la Universidad del Mar (en Chile) resultaron afectados por la orden de clausura de la institución y no saben qué va a pasar con su estudio y sus titulaciones. Icetex, de hecho, otorgó 58 créditos para cursar programas online en esta universidad.
“Lo primero que hay que hacer es verificar en la página web del Ministerio de Educación respectivo si el programa pertenece a una universidad reconocida y si tiene acreditación”, señala Patricia Martínez, viceministra de Educación Superior. En el caso de Estados Unidos y Brasil, agrega, se deben consultar los sistemas de información de universidades por cada Estado.
Lo siguiente es asegurarse de que ofrecen un título oficial, avalado por la legislación nacional del país donde se va a cursar el programa, y si la institución ha tenido algún tipo de advertencia o sanción.
Una buena herramienta de consulta es la oficina de Cooperación Internacional de Mineducación para saber con qué países se han adelantado acuerdos de reconocimiento mutuo de títulos. “Allí tenemos bases de datos de los programas más reconocidos en cada país”, agrega Martínez.
Según Patiño, es importante que el programa cumpla con los créditos correspondientes a uno de tiempo completo (la cifra suele variar, pero en Europa suelen ser 60). Y debe contar con profesores de alto nivel (doctorado). Si todos son graduados de la misma institución y esta no es muy reconocida, hay que dudar.
Finalmente, cerciórese de que la experiencia académica sea de al menos 10 años (si va a arranca no siempre es aconsejable) y que sea exigente y riguroso en el proceso de admisión.
‘Rankings’ y agencias de acreditación
Estos son los principales ‘rankings’ internacionales que proveen información sobre las mejores universidades y programas de calidad por áreas del conocimiento.
Times Higher Education: http://bit.ly/W0EFoF
Qs: www.topuniversities.com
Shanghái: http://www.arwu.org/
Algunas agencias de acreditación: Riba, Amba, Aacsb, Equis y Naab.
En el caso de España, consultar la página de la Conferencia de Rectores de Universidades españolas (www.crue.org), homólogo de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún).
Ruta para cursos vía Internet
Acceso, recursos y tutorías
La accesibilidad a la plataforma del programa debe ser permanente (todos los días, las 24 horas). Debe garantizar conectividad.
Debe contar con diversidad de apoyos académicos ‘on line’ como chats, videoconferencias, foros, laboratorio simulado, etc.
Las tutorías deben ser diarias y debe haber acompañamiento permanente de los docentes. Estos deben tener experiencia en la enseñanza virtual.
REDACCIÓN VIDA DE HOY

No comments:

Post a Comment