EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Monday, June 22, 2015

Cinco puntos para entender la educación en el Plan Nacional de Desarrollo

Las políticas para los próximos tres años ya fueron aprobadas por el Congreso y hoy pasaron a sanción presidencial. ¿Cómo quedó parada la educación?

1. La gran apuesta por la jornada única:implementarla en todas las instituciones oficiales, para garantizar que los estudiantes estén en el colegio al menos siete horas.

2. Infraestructura para que la jornada única sea una realidad:
 51.045 aulas nuevas en 2025. Con un Plan Nacional de Infraestructura, presentado en marzo pasado, el gobierno de Santos pretende combatir el déficit de espacios físicos. Así, en cuatro años se construirán 31.000 salones de clase que equivalen a 1.500 colegios. 

3. Educación obligatoria hasta el grado 11:
 esfuerzo para reducir la deserción y aumentar la cobertura. Actualmente, el ciclo básico obligatorio es hasta noveno. Hoy, según lo reveló la ministra Gina Parody, 8.217.000 niños van al colegio sin ningún costo. 

4. Ser Pilo Paga y becas: se fomentará el acceso a la educación superior de los estudiantes con condiciones socioeconómicas menos favorables (SISBEN) y con buen desempeño académico a través del otorgamiento de becas ICETEX y del programa "Ser Pilo Paga". En los próximos cuatro años, se pasará de otorgar 65 mil créditos, a 140 mil. 

5. ¿Formación docente? Después del paro de maestros que se prolongó dos semanas, el Plan Nacional de Desarrollo no prevé una política clara y específica para la carrera de los profesores. Precisamente, uno de los puntos de la discordia en las pasadas negociaciones para levantar el cese indefinido de actividades. 

Bonus track
  • Formalización de los títulos de los predios donde se ubican las escuelas rurales:Las entidades territoriales y el ICBF podrán solicitarle al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) que adjudique los inmuebles baldíos donde funcionan los establecimientos educativos públicos.
  • Impulso a la educación terciaria: se creará el sistema Nacional de Educación Terciaria, que permitirá que técnicos y tecnólogos accedan a especializaciones y maestrías.
Tomado de Revista Semana, junio 9 de 2015, http://www.semana.com/educacion/articulo/cinco-puntos-para-entender-la-educacion-en-el-plan-nacional-de-desarrollo/430667-3

No comments:

Post a Comment