La educación bilingüe cobra cada vez más fuerza. Lo que en algunos países hace parte de la realidad local, en Colombia es una opción que los padres tienen que buscar. ¿Cuál es el mejor momento para aprender una segunda lengua?
¿Cuál es el mejor momento para introducir un segundo idioma? Este debate se plantea a la hora de empezar la vida preescolar pues mientras algunos jardines infantiles argumentan que tienen formación bilingüe, muchos docentes y educadores como Giovana Martínez, afirman que “los niños están en capacidad de aprender una segunda lengua cuando ya se comunican en su lengua materna, tienen un amplio vocabulario y pronuncian adecuadamente”.
Si bien existen teorías contrarias que defienden el bilingüismo desde muy temprano haciendo énfasis en que los niños aprenden desde muy pequeños y que ese es un factor que se debe aprovechar tienen el inconveniente –según explica Martínez– de que “los procesos de aprendizaje se deben respetar”.
Lo cierto es que el aprendizaje de una segunda lengua antes de los 10 años se da de manera casi automática, mediante procesos asociativos inicialmente relacionados con la comprensión y la repetición y luego con la lectoescritura. Los colegios bilingües y biculturales empiezan los procesos de aprendizaje de la segunda lengua desde los 4 años, así que no es indispensable comenzar antes. Si bien es importante el aprendizaje de otros idiomas, tampoco hace falta apresurarlo.
Consejo del especialista
Para apoyar una formación bilingüe los padres deben enseñarle al niño a hablar y pronunciar su lengua materna correctamente, con amplio vocabulario y precisión en los términos. Si son dos lenguas, entonces hacerlo con cada una y no mezclarlas, así él o ella lo haga.
Tomado de "http://www.elespectador.com/revistas/bebe/articulo-280616-hora-de-aprender-otro-idioma"
No comments:
Post a Comment