EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Friday, February 24, 2017

Conozca los logros de los 10 mejores profesores del mundo

De los 50 mejores profesores del mundo seleccionados entre 20.000 nominados de 179 países y entre los que está incluido el profesor colombiano Alexander Rubio, clasificaron 10 para participar por el primer puesto en el Global Teacher Prize, conocido como el 'Nobel de los docentes'.
El profesor colombiano no quedó entre los diez primeros, sin embargo, afirmó que hay que mirar el lado positivo porque igualmente quedó entre los 50 mejores, y eso quiere decir entonces que el proceso pedagógico que ha desarrollado junto con sus compañeros es el mejor de Colombia y eso posiciona la educación pública. “Hay que seguir trabajando con amor y energía”, aseguró el docente después de conocer la noticia.

Rubio, además, viajará con los 50 primeros seleccionados a Dubái donde se conocerá al ganador y además donde se realizarán conferencias, charlas y talleres con las figuras más importantes del mundo de la educación durante el Global Education and Skills Forum, organizado por la Varkey Foundation.
El profesor que resulte en el primer puesto recibirá un premio de un millón de dólares para seguir trabajando por la educación de su país. “Todos hemos tenido maestros que nos han inspirado, que han hecho una diferencia en nuestras vidas”, aseguró la Varkey Foundation al anunciar los 10 elegidos, y agregó: “Los maestros tienen el poder de hacer o romper vidas. Una gran lección puede inspirar una pasión por un tema que dura toda la vida, mientras que la enseñanza mediocre puede matar cualquier deseo de aprender”.
Aquellos maestros que hacen una diferencia significativa en la vida de sus estudiantes –a veces en contra de todas las probabilidades– merecen ser celebrados, según la fundación.
Los diez maestros
Salima Begum, profesora en Pakistán donde ha ayudado a concienciar a los padres sobre la educación de las niñas y sus beneficios. Para involucrar a sus estudiantes, Salima cree que las actividades de la clase deben corresponder estrechamente a situaciones de la vida real. Además, ha hecho una contribución importante a la formación de maestros, instruyendo a más de 7.000 maestros en toda su provincia, y 8.000 más a través de Paquistán. Si ganara el premio, ella dice que donaría el dinero a un fondo para apoyar la educación de las niñas en Pakistán.
Otro es el profesor español de matemáticas y ciencia David Calle. Él fundó Unicoos, para apoyar la educación de los niños más allá de los salones de clase. Por medio de sus videos, ha llegado a más de 30 millones de niños.
Del Reino Unido está nominado el profesor Raymond Chambers, quien desarrolló un nuevo software para aprender utilizando Microsoft Kinect. Él fue alentado por un salto en el compromiso y el logro académico de sus estudiantes de computación, por lo que decidió compartir este trabajo y las mejores prácticas con otros profesores. El canal de YouTube de Ray ha tenido más de 250.000 visitas. La 'BBC' le pidió que contribuyera con sus recursos de Microbit que se emiten a los profesores a nivel nacional en el Reino Unido.
Otra europea es la alemana Marie-Christine Ghanbari. En su escuela utiliza métodos de aprendizaje orientados a la acción, como su programa de mentoría 'Sportpatenproject', para aumentar la autoestima, la motivación y la empatía de sus estudiantes. La naturaleza participativa y colaborativa de su proyecto deportivo ha ayudado a los niños refugiados en Alemania (de países como Irán) a integrarse más fácilmente en la sociedad alemana.
La cuota latina es el profesor Wemerson da Silva Nogueira que desarrolló en Brasil el programa ‘Jóvenes científicos: Diseñando un nuevo futuro’. Una de las actividades de este proyecto fue estudiar la tabla periódica investigando el lodo contaminado y las aguas de la cercana río Doce. Las actividades de los 'Jóvenes Científicos' permitieron a la escuela rescatar al 90 por ciento de los estudiantes del mundo de las drogas y la delincuencia. Hoy la escuela de Wemerson es considerada la mejor de su ciudad.
Jamaica tiene como representante a la profesora Tracy-Ann Hall. De niña, en la escuela, Tracy fue diagnosticada de dislexia y dejó de estudiar para mejorar su condición. Al tener un progreso se dio cuenta que quería ayudar por medio de la enseñanza. En su primer papel de maestra tomó a un grupo de muchachos que habían sido suspendidos y transformó su desempeño y ambiciones. También comenzó y supervisó un programa de su clase para alimentar a la gente de la calle, lanzó un club automovilístico junior y trabaja en la revista de la escuela.
Maggie MacDonnell trabaja bajo condiciones extremas en el ártico canadiense específicamente en un pueblo llamado Salluit, la segunda comunidad inuit más septentrional de Quebec. Todo el enfoque de Maggie ha sido acerca de convertir los "problemas" en "soluciones". Las iniciativas incluyen a sus estudiantes dirigiendo una cocina comunitaria, asistiendo a la capacitación para la prevención del suicidio y asociándose con la guardería.
Además, Maggie ha creado un programa de habilidades para la vida específicamente dirigido a que las niñas combatan los complejos problemas de género en la comunidad: los embarazos de adolescentes son comunes, existen altos niveles de abuso sexual y los roles de género a menudo cargan a las niñas con deberes domésticos.
De los profesores australianos quedó clasificado Ken Silburn. Muchos de sus estudiantes han recibido becas para estudiar ciencias en la universidad, y una clase fue primera en Australia en su categoría del Campeonato Internacional de Ciencias. En sus lecciones, Ken utiliza una variedad de proyectos multimedia junto con la integración de temas más amplios como la ciencia ambiental y la sostenibilidad.
Como participante en el programa India Spaceward Bound de la NASA, también ha impartido talleres de ciencias y cursos de capacitación a profesores indios y ha grabado lecciones en línea para el Instituto Nacional de Educación Abierta de la India.
El único profesor africano entre los 10 mejores es Michael Wamaya, de Kenia. Su especialidad es la danza, de ahí que dirige una escuela de ballet en el corazón del barrio pobre Kibera, en la capital de Kenia, Nairobi. Con la ayuda de la dedicada enseñanza de Michael, bajo los techos de tejas de edificios comunitarios, los estudiantes se han convertido en bailarines consumados y han ganado becas para continuar su educación.
Durante la Navidad algunos realizaron 'el Cascanueces' en el Teatro Nacional de Kenia. Con la tutoría de Michael, este proyecto de artes alternativas ha proporcionado un espacio seguro para huérfanos y niños vulnerables de los barrios más pobres para crecer, desarrollar sus habilidades y oportunidades de acceso a la educación.
Boya Yang es la representante de China y clasificó por el centro que creó en su escuela, donde los adolescentes pueden buscar consejo de psicólogos y otros profesionales.
SIMÓN GRANJA
Redactor Educación
@Simongrma
Tomado de Educación, El Tiempo, febrero 23 de 2017, http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/mejores-profesores-del-mundo/16826923

No comments:

Post a Comment