EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Thursday, December 1, 2016

4 modelos educativos colombianos entre los mejores del continente

Los modelos educativos colombianos fueron seleccionados dentro de un grupo de 15 políticas públicas que deberían ser implementadas por los gobiernos de América Latina, luego de una investigación que llevó a cabo el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Chile, México, Brasil, Perú, Argentina y Uruguay tienen modelos que también fueron escogidos. Sin embargo, Colombia es el país que tiene más proyectos seleccionados. Los elegidos en los diferentes países se destacaron por ser innovadores, por ser programas que fueron creciendo tras el impacto que causaron, llegando con el paso del tiempo a más alumnos y a más escuelas, y por mostrar una forma de generar cambios en la sociedad de maneras no tradicionales.
Los modelos educativos de Colombia son: Bibliotecas Públicas de Medellín, Escuela Nueva, y Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de Bogotá. Por último, el Sistema Interactivo Transformemos: es el único de los 15 elegidos que fue realizado para la educación de jóvenes y adultos y fue reconocido como uno de los mejores modelos educativos en el mundo, por lo que recibieron el premio Unesco Confucio Educación para la paz.
Los cuatros modelos colombianos:
Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín: Más allá de ser bibliotecas que han servido para la organización de eventos y en los que los estudiantes se reunen a estudiar, estos lugares han logrado un impacto en la sociedad contribuyendo al desarrollo de las comunidades y a la construcción de tejido social.
Escuela Nueva: Este proyecto ha llegado a más de 20.000 escuelas rurales en Colombia.  
Su éxito se dio por el trabajo que realizó el Estado y la Fundación Nueva Escuela para que la estrategia llegara a miles de escuelas y zonas rurales, con contenidos y programas de alta calidad, involucrando y logrando que se apropiaran del proyecto alumnos, padres de familias y planteles educativos.
Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC):Teniendo en cuenta el conflicto que durante décadas ha vivido el paíseste proyecto implementado por las autoridades de Bogotábusca formar alumnos con competencias ciudadanas y críticos frente a su entorno, con la intención de que el desarrollo de estas habilidades tengan la misma importancia en las escuelas que los contenidos académicos.
Sistema Interactivo Transformemos: La Fundación Transformemos durante 10 años ha logrado incluir en el sistema educativo a 400.000 jóvenes y adultos de poblaciones vulnerables del país, para los que creó un software educativo que desarrolla 8.000 horas de clase en  26 departamentos. También cuenta con un software multilingüe para la educación de pueblos indígenas. Y ganó el premio al mejor libro de cocina del mundo, realizado por pueblo de Palenque, a quienes les enseñaron a leer
“En Colombia hay diez millones de jóvenes y adultos mayores de 15 años que han desertado; entre ellos, cerca de dos millones y medio de iletrados y las ochos millones de víctimas de la guerra. Por ello es claro que, para lograr una paz real, es necesario volver a incluir a estos colombianos en el sistema educativo para convertirlos en generadores de desarrollo y gestos de paz. Por esta razón hemos ofrecido al señor presidente Juan Manuel Santos y a la ministra de Educación Yaneth Giha Tovar, todo nuestro apoyo”, afirma Rodolfo Ardila, director de Desarrollo de Transformemos.
Tomado de Semana, noviembre 29 de 2016, http://www.semana.com/educacion/articulo/modelos-educativos-colombia/507283

No comments:

Post a Comment