EL MAESTRO

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas. Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller. Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones. Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación. Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres. Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente. Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús. Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.



He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes. En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe. Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.



Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos. La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.



Soy el más afortunado de todos quienes trabajan. A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades. Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre. Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.


Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro. Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.


Autor: -John W. Schlatter-

Powered By Blogger

Friday, May 6, 2011

Con cartillas y videos buscan frenar homofobia en escuelas del país

El programa busca que profesores y estudiantes cultiven la tolerancia por la diversidad sexual.

A un niño de 12 años, estudiante de un colegio privado de Medellín, sus compañeros de clase le abrieron un grupo en Facebook en el que lo tildaban de gay.
Ocurrió hace tres semanas. "Ni los profesores ni los padres del niño sabían cómo reaccionar ante esta situación; el niño ha estado muy afectado", cuenta Hernando Muñoz, docente de la Universidad de Antioquia e investigador social al explicar que es cada vez más preocupante la discriminación por homofobia en las aulas de clase.
Se refiere a los estudiantes que, desde la etapa escolar, empiezan a expresar una orientación sexual diversa, y que son perseguidos y maltratados por esa situación.
"Es muy común que se hable de matoneo por raza, o porque el niño es muy gordo o muy flaco, o porque es muy inteligente. Pero no se reconoce el matoneo por homofobia", dice Muñoz al explicar que debido a esta situación la ONG Colombia Diversa elaboró el proyecto pedagógico 'Dónde está la diferencia'.
Según Muñoz, quien lideró esta iniciativa, se trata de una cartilla y un video, dirigidos a profesores y estudiantes, para que desde las aulas cultiven la tolerancia por la diversidad sexual.
Según Colombia Diversa, con este proyecto no buscan promover la homosexualidad en las aulas sino generar una ayuda pedagógica para que en el entorno escolar se acepten las diferencias y, sobre todo, para que los jóvenes gays y lesbianas no sean discriminados.
Tanto la cartilla como el video fueron presentados este jueves en la Universidad Javeriana ante profesores de colegios y universidades, y estudiantes de docencia.
En el video, cinco jóvenes colombianos (entre gays, lesbianas y transgeneristas), cuentan cómo ha sido de difícil ganarse el respeto de la sociedad debido a su identidad sexual, aclarando que el matoneo por homofobia le puede destruir la vida a un adolescente en esta situación.
La cartilla es, prácticamente, una guía para que los profesores sepan orientar a sus alumnos sobre la diversidad sexual como un derecho humano, mientras que el video va dirigido principalmente a los estudiantes.
Tomado de "El Tiempo" 

No comments:

Post a Comment